12 problemas que enfrentan las pymes y cómo superarlos - AMIQRO (2023)

No obstante, hay varias soluciones para resolver dichas dificultades y problemas

Los pequeños emprendimiento se enfrentan a diversos retos u problemas durante los primeros años. Algunos de los problemas son más difíciles que otros. De acuerdo con las estadísticas, en América Latina solo el45 % de las mipymeslogra superar los dos años de existencia contra un 80 % del mismo tipo de emprendimientos en Europa. Pese a ello, este tipo de empresas genera buena partede los empleos formales en la región de América Latina yEspaña.

Con estas tasas de supervivencia, debido a los problemas, es fácil entender por qué quienes se arriesgan a emprender encuentran los primeros años como los más difíciles. No obstante, hay varias soluciones para resolver dichas dificultades.

Hay estrategias útiles sobre cómo encontrar clientes, superar problemas, generar leads o construir una lista de correos electrónicos. Muchas veces tendrás que volver unos pasos atrás con el fin de darte un tiempo paraentender cuáles son los conflictos que está enfrentando tu negocio y replantear tus movimientos.

Te mostraremos a continuación un panorama sobre los problemas de las micro, pequeñas y medianas empresas.

12 problemas que enfrentan las pymes y cómo superarlos - AMIQRO (1)

¿Qué son las pymes?

Aunque seguramente reconoces el término, para comprender mejor cómo funcionan empecemos por definir lo que sonlas micro, pequeñas y medianas empresas o pymes. Algunas veces también se les conoce como mipymespara incluir también a las microempresas.

Entonces, ¿qué son las pymes? Son empresas que tienen de1 a 250 empleados; se mantienen al margen del movimiento empresarial industrial, ya que su capital, inversiones y ganancias no son tan amplios. De cualquier manera son empresas activas y funcionales dentro del mercado.

Hay clasificaciones que dividen a este tipo de negocios en micro, pequeñas y medianas empresas con base en los ingresos y en el número de empleados con los que cuentan. Unamicroempresasuele tener de 1 a 10 empleados y sus ingresos son muy pequeños. Lapequeña empresacuenta con 10 y hasta 50 empleados asalariados o asociados. Por último, laempresa medianaestá integrada por un mínimo de 50 trabajadores y un máximo de 250; son las empresas que pueden alcanzar másingresos y generar más movimientos de inversión dentro del grupo de las pymes.

Una empresa mediana podría ser una cafetería con un par de sucursales y varios empleados en cada una de las sucursales. También podría contar con personal administrativo, especialistas en marketing y comunicación, entre otros empleados asociados al funcionamiento, difusión, mantenimiento o crecimiento del negocio.

En España esta categoría de las pymes suele tener un balance económico general (valor de activos de la empresa) que no pasa de los43 millones de euros al año. EnMéxicolas pymes representan 99,8 % del tejido empresarial. EnPanamáabarcan 49 % de todos los empleos, y enEspañacomprenden el 93,4 % del total de organizaciones.

11 características de las pymes

Algunas de las características fundamentales de las pymes consisten en que:

  1. Son determinantes para que ladistribución del capital, bienes y serviciosen un país sea más equitativa.
  2. Son negocios de diversos ramos (no hay una industria o giro exclusivo para quien emprende una pyme).
  3. Suelen tener más flexibilidad en sus esquemas y organizaciones, por lo que suelen ser más adaptables que las grandes empresas.
  4. Poseen de 1 a 250 trabajadores.
  5. Cumplen un papel fundamental en la economía de los países.
  6. Pueden serindependientes. Esto significa que otras compañías no participan dentro del funcionamiento de esta empresa o su participación es mínima.
  7. No suelen realizar inversiones muy elevadas.
  8. Impulsan la economía de los mercados locales.
  9. Operan en mercados nacionales; solo una pequeña parte en internacionales.
  10. Cada pyme determina su cantidad de trabajadores y producción (ningún sector las obliga a comenzar con un número específico de producción o empleados).
  11. Fomentan la competencia y el crecimiento de los mercados nacionales.

Aunque estos aspectos suelen ser elementos en común de todas las empresas que forman parte del sector de las pymes, es bueno recordar que no son características determinantes y que tu emprendimiento tiene ciertas particularidades específicas de acuerdo con las estrategias y recursos que implementes.

Los 12 principales problemas y desafíos de las pymes

  1. Encontrar clientes.
  2. Contratar al personal adecuado.
  3. Tener presencia digital.
  4. Aumentar el reconocimiento de marca.
  5. Hacer crecer la lista de correos.
  6. Obtener leads.
  7. Lograr un balance entre crecimiento y calidad.
  8. Evitar las fallas en la cultura organizacional.
  9. Tener un financiamiento inadecuado.
  10. Adoptar herramientas digitales e inteligencia artificial.
  11. Tener diversidad y flexibilidad.
  12. Impulsar nuevas habilidades.

Aunque estos no son los únicos problemas a los que se enfrentan las empresas del sector de las pymes, sí suelen ser los más comunes. Te presentamos alternativas de resolución para que tu negocio avance y crezca.

CONSULTA Y VISITA:El Centro de Innovación y Desarrollo Corporativo (Innodesc)

1. Encontrar clientes

Este no es solo un problema al que se enfrentan los pequeños negocios. Los expertos en marketing de marcas de gran renombre como Apple, Toyota o McDonald’s tienen que planear e implementar una estrategia para atraer clientes y no solo esperar a que lleguen leads de la nada. Incluso las empresas más exitosas y grandes tienen un equipo de gente que se esfuerza a diario para encontrar nuevos clientes.

Encontrar clientes puede ser particularmente difícil para negocios que no tienen un nombre reconocido y les generar muchos problemas. Por ejemplo, parece haber muchos sectores hacia los que te puedes dirigir, así que: ¿cómo sabes a cuál priorizar y como concentrar tus recursos?

TE PUEDE INTERESAR:La AMIQRO realizó el programa de Mejoramiento de la Competitividad de Proveedores

¿Cómo tener más clientes en una pyme?

Encontrar clientes comienza con la pregunta de cómo es tu cliente ideal. Únicamente difundir la información de tu negocio o rogar no van a funcionar para que consigas clientes: necesitas asegurarte de que pases la palabra a las personas adecuadas.

Desarrolla una idea inicial sobre cómo son tus clientes objetivo: qué hacen, dónde pasan su tiempo en línea. Esto lo lograrás solo mediante la creación de variasbuyer personas. Crear buyer personas muy específicos puede mejorar de manera drástica los resultados que obtenga tu negocio al encontrar clientes.

Una vez que tengas los perfiles, podrás empezar a crear contenido y exponerlo atus clientes objetivo en los lugares que visitan en línea. Debes hablarlescon mensajes que les importen y que los atraigan hacia tu marca y tus productos o servicios.

2. Contratar al personal adecuado

La contratación normalmente es uno de los problemas más importantes a los que se enfrentan los pequeños negocios. Sobre todo porque los ejecutivos de pequeños negocios suelen tener un déficit de recursos, para empezar. Contratar a nuevos empleados es un asunto importante y un proceso complejo. Para la mayoría de las empresas tiene un costede aproximadamente4.000 USD de inversión por cada nuevo empleado. Y si no contratas a gente capacitada, la tasa de renuncia de empleados puede cobrarse con cifras altas para tu negocio.

Es imposible que una persona lo sepa todo. Por eso es importante encontrar y contratar a la gente adecuada y que realmente esté interesada en lo que haces en tu empresa.

¿Cómo contratar al personal adecuado para una pyme?

Es fácil contratar pensando a corto plazo: enviar una descripción de trabajo, entrevistar a los candidatos y decidir. Pero debido a los altos costes detrás de un proceso adecuado de contratación, es importante invertir una cantidad significativa de tiempo. No te conformes con buenos empleados cuando puedes encontrar excelentes, aun si eso te lleva más tiempo.

Así como creaste buyer personas para encontrar clientes,crea candidate personaspara lograr una descripción adecuada de tus vacantes. Estos perfiles deben ser diferentes de acuerdo con el rol o vacante para los que estás buscando un empleado. No obstante, habrá algunas características que tendrán en común, debido a que sus coincidencias les ayudarán aempatar con la cultura empresarial de tu negocio.

Lo que sigue es que procuresatraer candidatos hacia la marca de tu negocio, hacer que se interesen en ella y que quieran saber más. Esto te ayudará a crear un embudo de reclutamiento que le dará al proceso de contratación la misma facilidad de previsibilidad que en el área de ventas. Una vez que hayas conseguido esos leads, llévalos hacialas vacantes para las que puedan ser adecuados.

3. Tener presencia digital

Aunque podrías pensar que este problema solo atañe a las empresas medianas, lo cierto es que tener presencia digital puede ayudarle a tu negocio a consolidarse y avanzar desde las primeras etapas. Pese a ello,solo 48 % de las pymes tiene un sitio web.

Ten en cuenta que tupresencia digital puede marcar una gran diferencia con respecto a la cantidad de clientes en tus filas. Por eso, descuidar este elemento es un inconveniente hoy en día.

¿Cómo ganar presencia virtual para una pyme?

Incluso si no consideras que el producto o servicio que ofrezcas encuentre una buena ventana de ventas en internet, consolidar una presencia en la red te permitirá lidiar con otros de los problemas que te presentaremos.

Tener redes sociales no es suficiente:comienza tu propio sitio web con un dominio apropiado. Y para que crezca tu sitio web,implementa unaestrategia inboundque atraiga visitantes (y posibles clientes).

4. Aumentar el reconocimiento de marca

A veces puede parecer que las marcas más conocidas en la actualidad salieron de la nada. ¿Cómo se convirtieron en un negocio de renombre?¿Cómo lograron crecer tan rápido?¿Puede tu negocio crecer igual de rápido?

La realidad es que la mayoría de empresas trabajan mucho, tienen errores y rechazos que pasan tras bambalinas. Hay estrategias para dar a conocer tu marca y construir una reputación increíble que puedes seguir sencillamente.

¿Cómo aumentar el reconocimiento de marca de una pyme?

Hay muchas maneras de dar a conocer tu marca y llevar una buena estrategia de brand awareness, pero hay tres fundamentales:

  • Comenzar tus relaciones públicas:lasrelaciones públicasse enfocan en tu voz y en encontrar tu lugar en el mercado, más que pagar por un lugar en un blog de noticias. También puedes bajarnuestro kit gratuito de relaciones públicaspara que aprendas a amplificar los esfuerzos de tu departamento de relaciones públicas con inbound marketing y redes sociales.
  • Hacer co-marketing:realizarcolaboraciones con otras marcaste ayudará a heredar un poco de su imagen y reputación. A la vez podrás generar embajadores de tu marca que se encuentran fuera de tu círculo convencional de clientes difusores. Es una manera increíble para ganar un largo número de nuevos contactos. Debe ir de la mano con los esfuerzos de marketing con un enfoque de ganancias orgánicas.
  • Publicar en tu blog:tener un blog que publique contenido de calidadde forma periódica también te beneficiará para construir o hacer crecer el brand awareness de tu marca. No solo te permitirá conducir tráfico a tu sitio y convertir ese tráfico en leads, sino que también te ayudará a establecer autoridad dentro de tu industria y hacer quetus prospectos confíen más en ti y en tu marca. Mucha gente se enteró de HubSpot por nuestras publicaciones en el blog. También te ayudará crear una lista de correos y eso nos lleva directamente al siguiente problema.

5. Hacer crecer la lista de correos

¿Sabías que las bases de datos de quienes utilizan el email marketingdisminuyen sus números en un alrededor 22,5 % cada año? Eso significa que tienes que aumentar el alcance de tu lista por lomenos un cuarto de la cantidad total de correos para mantener el mismo número de suscriptores, ya no digamos para que crezca. Debes encontrar maneras para ganarcontactos nuevos para robustecer tus listas de forma constante.

Pero lo que mucha gente suele llamar «generar una lista de correos» es en realidad comprar una lista de correos. Hacer esto nunca es buena idea. No solo significa que la tasa de envío y la reputación entu proveedor de correose verán afectadas, sino que también es una pérdida de dinero. Si tu estrategia actual se centra en comprar o rentar listas con correos, es tiempo de que reconsideres y encuentres mejores lugares para concentrar tus recursos.

¿Cómo hacer crecer la base de datos de una pyme?

En vez de comprar o rentar listas, crea listas de suscripción. Una lista de suscripción está compuesta de personasquevoluntariamente te dan su dirección de correo electrónico, así que puedes enviarles correos.

Una manera de crear una lista de suscripción es crear un buen contenido de blog y dar a tus visitantes la posibilidad de suscribirse. Así, al mismo tiempo, estarás incrementando tu presencia en línea, construirás autoridad a través del contenido de calidad que ofreces y lograrás obtener embajadores.

También puedes retomar listas antiguasque pienses que tienen poco alcance. Crea un mensaje de suscripción a nuevas campañas y envíalo a esaslistas: así motivarása quienes deseen una suscripción nueva. Remueve todos los contactos que no te respondan para una limpieza de tu base de datos.

6. Obtener leads

Otro problema para la mayoría de pymes es la generación de leads; específicamente los suficientescomo para mantener al equipo de ventas conforme. Si esta situación te suena familiar, no estás solo.Apenas1 de cada 10 especialistas en marketingsiente que los leads que genera con sus campañas son suficientes.

Generar más y mejores leadses uno de los objetivos más importantes.Un sistema exitoso de generación de leads es lo que convierte a visitantes de un sitio web en clientes potenciales y mantiene el ciclo de ventas lleno de prospectos.

La generación de leads es parte de la etapa de conversión de lametodología inbound.

¿Cómo generar leads para una pyme?

Para hacer que el proceso de generar leads sea funcional para tu negocio, primero necesitasoptimizar tu sitio web para obtener leads. Tu sitio web es la herramienta más importante que tienes para convertirlos en clientes. Mira tu sitio web y pregúntate:

  • ¿Cada una de tus páginas guía claramente a los visitantes a tomar unaacción, o los deja pensando en qué deben hacer después de visitar las páginas?
  • ¿Utilizas una herramienta que automáticamente tome los datos enviados desde tus formularios hasta tu base de datos, como laherramienta gratuita de generación de leads de HubSpot?
  • ¿Estás creando landing pagespara cada campaña que lanzas?
  • ¿Tienes llamados a la acción para generar leads en cada una de las publicaciones de tu blog? Dicho sea de paso: ¿tienes un blog?

Prioriza las páginas más populares en tu sitio. La mayoría de negocios tienen unas cuantas páginas específicas que les dan la mayor parte de su tráfico. Normalmente son como la de inicio, «Acerca de», «Contáctanos» y tal vez una o dos de las publicaciones más populares de tu blog. Una vez que encuentres las más relevantes,tómate el tiempo de optimizarlas.

Por último, asegúrate de tomar ventaja del software gratuito para la gestión de leads yotrasaplicaciones para empresas y así evitar problemas Financiar tus estrategias de marketing es un gran reto por sí mismo, así que aprendea utilizar las herramientas gratuitas que te reportan más ventajas. Lasherramientas gratuitas de marketing de HubSpot, por ejemplo, tienen características comorastrear formularios que ya existen en tu sitio web y añadir los contactos de esos formularios a tu base de datos. También te permiten añadir pop-ups y otros elementos que te permitirán transformar a tus visitantes en leads de manera inmediata.

7. Lograr un balance entre crecimiento y calidad

Fomentar la escalabilidad de tu negocio y mantener el funcionamiento puede ser complicado y podría generarte problemas.Verás que este problema surgirá en todas las áreas de tu negocio: en la producción de tu servicio o producto, en el departamento de marketing y creación de contenidos, en el área de contratación, entre otros.

Muchos ejecutivos de negocios van tras el crecimiento sin importar los costes. No obstante, si haces que el crecimiento sea rápido, aumentarás de inmediato tu tasa de contratación. Esto puede saturar a los miembros experimentados de tu negocio, ya que requiere tiempo capacitar a los nuevos empleados, y si no entrenas bien a la gente nueva seráperjudicial.

¿Cómo hacer que una pyme crezca sin perder la calidad?

No podemos darte una respuesta exacta a dilema. «Depende de en qué parte del ciclo de vidase encuentre tu negocio», dice Nick Rellas, cofundador deDrizly. «El crecimiento llegará por un camino u otro y llegarás a ambos [crecimiento y calidad] en diferentes momentos».

Este aspecto se resume enno obsesionarse por cada detalle existente, sinopor los detalles importantes. Empecinarte con que la producción sea perfecta, por ejemplo, no es tan importante como preocuparte por la atención a clientes.Es mejor dejar de lado los miedos y lanzar un producto que no es perfecto, porque siempre puedes actualizarlo y mejorarlo.Después de todo, una vez que tu producto esté en las manos de tus clientes, puedes aprender mucho más rápido sobre lo que funciona y lo que no.

Obsesionarse con la atención a clientes vale el esfuerzo extra. Jeff Bezos, CEO de Amazon, lo explica muy bien ensu carta a los accionistas:

«Hay muchas maneras de centrarse en un negocio. Puedes enfocarte en la competencia, puedes centrarte en el producto, en la tecnología, en el modelo de negocios y otras alternativas más. Pero en mi opinión, centrarse en la atención al cliente de forma obsesiva es, por mucho, la estrategia del Día 1 que le da más vitalidad y protección a un negocio». (Cuando habla de «Día 1» se refiere a un periodo de crecimiento e innovación, mientras que el «Día 2» es cuando un negocio pierde relevancia y decae lentamente).

8. Evitar lasfallas en la cultura organizacional

Este es un problema al que todas las pymes se enfrentarán sin duda alguna. Puede ser en la etapa inicial porque no hay un verdadero conocimiento de lacultura organizacional, o en uno de los procesos de evolución del emprendimiento.

Una persona o un pequeño grupo de personas que comienzan un negocio tendrán que enfrentarse a los problemas de gestión y organización. Aunque lo más común sería pensar que esto sucede por desconocimiento de la cultura organizacional, siendo sinceros es un dilema que deben resolver las pymes una vez que han logrado obtener una cierta estabilidad.

Es habitual pensar que es indispensable crear una organización bien calculada cuando se está comenzando un proyecto, pero pocas veces se considera que, conforme esa empresa crece y evoluciona, tiene que replantearse el esquema desde una perspectiva organizada, lo cual podría generar muchos problemas.

¿Cómo fortalecer la cultura organizacional de una pyme?

Basta con que realices un análisis periódico de los roles y la organización que estás implementando en tu negocio. Resuelve estos problemas. La necesidad de reestructurar puede surgir de múltiples variantes y no únicamente porque tu negocio creció y se elevó a un rango superior.

Sobre todo durante los primeros años, las pymes pueden enfrentarse a distintos esquemasque no son los adecuados, porque no hay fórmula ni truco para dar con una organización adecuada. Además de ello, las empresas son instituciones en movimiento que no pueden permanecer estáticas. Por muy funcional que un esquema haya sido para tu negocio en una etapa de su trayectoria,necesitarás mirar con cuidado la evolución de tu empresa e ir adaptando la cultura y los esquemas organizacionales conforme sucedan los cambios.

Si llega un punto en que has probado todas las estrategias y esquemas de organización y no resuelves las fallas y problemas en este ámbito, considera contratar una consultora especializada en organización para pymes. Seguro que podrá guiarte a la resolución que necesita tu negocio.

9. Tener un financiamiento inadecuado

Entre un financiamiento poco productivo y uno nulo, las posibilidades de desarrollo disminuyen considerablemente. Pero ¿por qué suele ser un problema tan común entre las pymes? Muchas veces tiene que ver con que los préstamos bancarios no son préstamos empresariales, sino personales.

Otro de los motivos por los que suele hacerse un mal financiamiento es que solo se consideran a los bancos como posibles prestamistas. Debes pensar también en inversionistas de iniciativa privada u otras alternativas que pueden ser bastante viables para pequeños negocios, como campañas decrowdfundingo plataformas de ángeles inversores.

¿Cómo dar mejor financiamiento a una pyme?

Haz un planteamiento realista y con datos concretos sobre los ingresos, ganancias y cantidades para inversiones.Si estás pensando en abriruna nueva sucursal o expandir tu mercado, puedes decidirte por un plan bancario o por una alternativa como el crowdfunding. Otra opción es elfactoraje.

Diseña unplan de financiamientoque parta de los ingresos y egresosque actualmente tiene tu empresa. Además,contar con un fondo de emergencia es indispensable para la salud financiera del negocio.

10. Uso de herramientas digitales e inteligencia artificial

Como ya mencionamos, la presencia digital es otro elemento de los problemas que toda pyme enfrenta. Sin embargo, las que comienzan a adoptarlo ven los beneficios, tanto en su presencia de marca como en las ventas, lo cual son grandes noticias. Pero las organizaciones que lo han hecho saben que, entonces, llega otro obstáculo a vencer: el uso de herramientas digitales y la inteligencia artificial.

No se trata únicamente de subir un sitio web o una tienda en línea: se trata de modificar la forma en que se trabaja con eluso de software, aplicaciones y tareas automatizadas para dar una mejor atención al cliente. Al mismo tiempo se aprovechan los datos que las transacciones en internet permiten: comportamiento de los visitantes, identificación de compradores frecuentes, oportunidades para la experiencia del usuario óptima.

¿Cómo impulsar el uso de herramientas digitales e inteligencia artificial en una pyme?

La apertura debe comenzar desde los puestos de liderazgo y dirección. Ya no hay espacio para resistirse, sobre todo porque cuando se comienza a implementar una plataforma digital (llámese sitio web, redes sociales o tienda en línea), la empresa se verá obligada a adoptar otras opciones para gestionar sus nuevos canales.

El primer paso es acercarse a una solución que ofrezca asesoría para la curva de aprendizaje de la herramienta. Con el paso del tiempo, y a medida que se gane experiencia, la empresa puede cambiar por otra más sofisticada y funciones más complejas; pero lo importante es no incursionar en una solución que no está hecha a la medida de las necesidades y conocimientos de quien la busca.Un buen CRM es ideal para integrar diferentes funciones de las pymes, de manera sencilla y orgánica.

11. Tener diversidad y flexibilidad

Desde la crisis y nacimientos de problemas que comenzó a afectara todo el mundo desde 2020, las empresas han visto cómo la percepción del empleo ya no es la misma que se conocía hasta el 2019: lo que antes parecía inaudito, poco a poco comienza a hacerse parte de la nueva normalidad. Por ejemplo, las contrataciones ya no se limitan por aspectos geográficos, las oficinas se convierten en algo opcional o que se puede combinar el trabajo presencial con el de a distancia, y se impulsa la búsqueda de perfiles más diversos.

La idea de que las pymes solo aceptan a profesionistas que comparten completamente sus ideales comienza a debilitarse, gracias a los beneficios que trae a las organizaciones el incluirdistintas expresiones culturales y de identidad.

¿Cómo promover la diversidad dentro de las pymes?

Quizá es buena idea aceptar que las metas de los profesionistas no son siempre las mismas, y que si hay personas que desean asentarse en un solo sitio y crecer ahí, otras buscan la oportunidad de moverse sin atarse a un solo compromiso laboral. Lo importante es conocer a quienes se acercan a la empresa para entender qué tipo de perfil se atrae con más frecuencia, y si es posible cumplir con las expectativas de esa gente. De lo contrario, habrá que hacer ajustes para permitir que haya diversidad y flexibilidad en la forma en que se trabajó.

Eso permitirá atraer talento valioso que, en otro contexto, no habría considerado a la empresa en su futuro laboral y evitar problemas. Y esa es una oportunidad para que la pyme se abra a nuevas posibilidades, así como para las personas que se sumen a ella.

12. Impulsar nuevas habilidades

Todos los cambios que se han experimentado durante el último año tienen una consecuencia en común: los perfiles de los profesionistas ya no son iguales. Gracias a laaceleración de la transformación digital, muchas tareas que se esperaban de los empleados ya son parte de la programación de un software o aplicación; por lo tanto, las personas tienen más tiempo para dedicarle a aspectos que requierencreatividad, análisis de información y propuestas innovadoras.

Es decir, que desde el interior de las pymes deben hacer ajustes en las descripciones y diseños de los puestos que deben cubrir, porque, por ejemplo, el manejode bases de datos puede ya no serresponsabilidad de una persona sino de un CRM.

¿Cómo adaptar los puestos a esas nuevas habilidades de las pymes?

Eso dependerá de cada pyme, las herramientas digitales que implementa y las metas que desea alcanzar, lo cual ayudará a disminuir los problemas. Lo básico es que esté al pendiente de las innovaciones o estrategias que cada mercado e industria exigen. Tener una mente abierta da pie al aprendizaje de nuevas habilidades, al impulso que se da a la capacitación constante de quienes ya son parte de la organización para que sigan las tendencias o, incluso, se adelanten a las necesidades de sus clientes.

Por otro lado, también se deben fomentar las habilidades que tienen que ver con aspectos más humanos. Es decir, si ya se cuenta con software para cumplir con tareas repetitivas, es momento de atraer personas que logren dirigir equipos con buena comunicación, organización del tiempo y empatía para que alcancen objetivos de manera productiva y más motivados. Esto es parte ya de las exigencias de los nuevos profesionales, que desean algo más que una compensación económica por un trabajo bien hecho:quieren sentirse orgullosos de colaborar en una pyme que crea vínculos valiosos entre empleados y líderes.

Estos son algunos de los problemas típicos que enfrentarán las pymes. Recuerda que compartir tus experiencias, problemas y alternativas de resoluciones con otros puede ayudarte a superar más fácilmente todos esos obstáculos.

Escrito por David Torres @dtorreshubspot

FAQs

¿Cuáles son los problemas que enfrentan las pymes? ›

El aumento de los costos y la reducción de los ingresos se encuentran entre los mayores desafíos que enfrentan las pymes. Un millón de empresas están de acuerdo y por diferentes razones. Algunos de estos incluyen la inflación, el costo de las materias primas, los costos de seguros, la baja demanda de productos y servicios y otros costos comerciales generales.

¿Cómo solucionar los problemas de las PyMEs? ›

Formas de resolver la baja productividad en las PyMes
  1. Formalizar todos los procesos. ...
  2. Capacitar al personal para mejorar el desempeño. ...
  3. Sobredimensionamiento de un equipo. ...
  4. Uso de herramientas no apropiadas. ...
  5. Burocracia por demasía como por falta. ...
  6. Motivar a las personas.
Oct 26, 2021

¿Cuáles son los principales problemas que enfrentan las empresas? ›

10 problemas más comunes en una empresa
  • Problemas organizacionales.
  • Problemas financieros.
  • Problemas administrativos.
  • Problemas de comunicación.
  • Problemas de marketing.
  • Problemas de calidad.
  • Problemas de recursos humanos.
  • Problemas de toma de decisiones.
Mar 8, 2023

¿Qué son los retos de las PyMEs? ›

El crecimiento y la internacionalización de las pymes son dos de los mayores retos para cualquier pyme. Una de las condiciones para crecer e internacionalizar la empresa es conseguir nuevos clientes, una complicada misión cuando no se dispone del capital necesario ni se conocen las estrategias y recursos más adecuados.

¿Qué problemas resuelve un emprendedor? ›

El emprendimiento social es capaz de resolver los problemas de manera diferente, creativa e innovadora, incluso ha logrado identificar enfermedades como la malaria a través de un videojuego, y producir agua del aire; haciéndose cargo de las problemáticas de manera más eficiente que algunas Instituciones, porque se ...

¿Qué son las pymes y ejemplos? ›

Es importante definir a una PYME, que es una empresa con más de 11 y menos de 250 trabajadores. También se pueden medir por las ventas, pero lo normal es catalogarlas por el número de trabajadores. Los ejemplos de PYMES son: Un negocio de comida con 2 sucursales en 2 ciudades y 20 empleados.

¿Cómo mejorar tu pyme? ›

10 consejos para aumentar la productividad de tu pyme
  1. 1-Define bien tus objetivos. ...
  2. 2-Revisa las herramientas tecnológicas de tu pyme. ...
  3. 3-Ofrece a tus empleados la capacitación necesitaría para desempeñar con eficacia su labor. ...
  4. 4-Limita el número de reuniones, juntas, etc.

¿Cómo se pueden mejorar procesos de calidad en una PYME? ›

Cómo incorporar la gestión de calidad en las pymes
  • Modificar el proceso y no a las personas. ...
  • Documentar los procesos. ...
  • Medir, monitorear y corregir. ...
  • Evitar que se repitan los problemas. ...
  • Automatizar la gestión de calidad.
Jun 13, 2022

¿Cómo evitar el fracaso de las pymes? ›

Para evitar el fracaso, no debes limitar la planificación a una visión macro de la empresa ya que todos los aspectos del negocio se benefician: el reclutamiento, la comunicación, el Marketing, la innovación, los procesos operativos, entre otros.

¿Cuál es el mayor desafío al que se enfrentan las empresas hoy en día? ›

El último Índice de Pequeñas Empresas de MetLife y la Cámara de Comercio de EE. UU. encontró que la inflación, los ingresos y los problemas de la cadena de suministro son las principales preocupaciones de las pequeñas empresas.

¿Cuál es un ejemplo de un problema empresarial? ›

Una falta de valor en el producto o servicio

La caída en picado de los beneficios es un ejemplo notable de problema empresarial. Hay importantes contribuyentes a este desafío. Una de ellas es la posibilidad de que su empresa no proporcione a sus clientes el mismo valor o un valor mayor que el de sus competidores.

¿Qué son las pymes innovadoras? ›

Se considera «PYME innovadora» o «PYME intensiva en I+D+i» a aquella PYME que durante los últimos años ha realizado actividades en el ámbito de la Investigación, el Desarrollo tecnológico o la Innovación tecnológica (I+D+i).

¿Cuáles son los desafíos básicos que afectan el crecimiento de las pequeñas y microempresas? ›

Edad de los propietarios/gerentes, nivel de educación, falta de experiencia previa en contabilidad y gestión empresarial, tamaño de la familia, edad de la MPE, falta de conocimiento empresarial, falta de confianza sólida y mentalidad empresarial/competencia empresarial poco desarrollada entre los operadores de las MPE, falta de buena comunicación ...

¿Cuáles son los tipos de pymes que existen? ›

5 subtipos de pymes
  • Pymes comerciales.
  • Pymes manufactureras.
  • Pymes de servicios.
  • Pymes agroindustriales.
  • Pymes de tecnología.
Mar 23, 2023

¿Cuáles son las 3 principales dificultades para el desarrollo de su idea de negocio? ›

  • Miedo al fracaso: Este es un error muy frecuente y por el cual fallan muchos emprendedores, ya que junto al fracaso está el éxito. ...
  • Falta de tiempo: ...
  • Encontrar un equipo bien preparado: ...
  • Falta de financiación: ...
  • Desconocimiento administrativo:
Jun 25, 2019

¿Cuál es el primer problema que debe resolver un emprendedor? ›

Identificar los puntos débiles de un cliente es el primer paso para los empresarios en el desarrollo de un nuevo producto. Julia Austin ofrece consejos para elegir el "trabajo a realizar" correcto. Como emprendedor, ¿qué tan seguro está de que comprende completamente los puntos débiles de su cliente o el trabajo que debe realizar?

¿Cuáles son las 11 cualidades de un emprendedor? ›

11 principales características del emprendedor
  1. Pasión. Los emprendedores exitosos se dedican en cuerpo y alma a sus nuevos proyectos. ...
  2. Visión de negocio. ...
  3. Capacidad de aprendizaje. ...
  4. Búsqueda de resultados. ...
  5. Creatividad e innovación. ...
  6. Liderazgo. ...
  7. Capacidad de adaptación. ...
  8. Habilidades de networking.
Jan 22, 2023

¿Cuál es el objetivo de las PyMEs? ›

Son entidades independientes, creadas para ser rentables, cuyo objetivo es dedicarse a la producción, transformación y/o prestación de servicios para satisfacer determinadas necesidades y deseos existentes en la sociedad.

¿Cuál es la importancia de las PyMEs? ›

También las estadísticas oficiales dan cuenta de que las pymes son claves en la generación de empleo. Según datos del Ministerio de Industria, generan el 40% del valor agregado de la producción, el 50% de las ventas totales y el 75% de los puestos de trabajo.

¿Cómo pueden sobrevivir las pymes? ›

Implementar la capacitación y el desarrollo de los empleados

Las PYMES que están pasando por un período de tiempo más lento pueden optar por hacer uso de este tiempo introduciendo programas de capacitación y capacitación para sus empleados. Este tipo de iniciativa les puede ayudar a ser más competitivos cuando la economía se estabilice.

¿Cuáles son las necesidades típicas de una PYME? ›

Infraestructura: las PYME necesitan instalaciones de infraestructura adecuadas, como energía, agua, transporte, etc. para reducir el costo de producción y los servicios y aumentar el margen de beneficio general para mantener el negocio y competir favorablemente con los extranjeros existentes.

¿Cómo pueden sobrevivir las pequeñas empresas? ›

La asistencia del gobierno y la ayuda estatal en forma de subsidios, subvenciones, incentivos y desgravaciones fiscales y garantías también permiten que sobrevivan algunas pequeñas empresas.

¿Por que mejorar procesos al menos 4 razones? ›

La mejora de procesos es relevante en tu organización porque permite aumentar la eficiencia, reducir costos, mejorar la calidad de tus productos o servicios, aumentar la satisfacción del cliente y los empleados, identificar y eliminar errores, optimizar la gestión de recursos y adaptarse más rápido a los cambios del ...

¿Cuál es el plan de mejora? ›

¿Qué es un plan de mejora? Un plan de mejora es un conjunto de medidas de cambio que se toman en una organización para mejorar su rendimiento, el rendimiento educativo en nuestro caso. Pueden ser de muchos tipos: organizativas, curriculares, etc.

¿Qué se puede hacer para mejorar la calidad? ›

¿Cómo hacer una propuesta para la mejora de procesos? (Fases)
  1. Identificar el área o áreas de mejora dentro de la organización. ...
  2. Detectar las principales causas del problema. ...
  3. Formular los objetivos. ...
  4. Seleccionar las acciones de mejora de procesos. ...
  5. Realizar una planificación. ...
  6. Seguimiento continuo.
Mar 24, 2021

¿Cómo superar el fracaso de un negocio? ›

Emprendedores: estrategias para superar un fracaso empresarial
  1. No te rindas. En primer lugar el emprendedor no debe comportarse de forma derrotista. ...
  2. Prueba con una autoevaluación. ...
  3. Proponte mejorar. ...
  4. Reflexiona sobre las decisiones que tomaste. ...
  5. Muestra reflejos. ...
  6. Piensa que todo es un ciclo.

¿Qué factores pueden ocasionar el fracaso del emprendimiento? ›

7 Razones por las que fracasa un emprendimiento (y cómo superarlo...
  1. Inexistencia de un plan de negocios. ...
  2. Perder demasiado tiempo en elaborar el producto y la estrategia. ...
  3. No adaptarse. ...
  4. Falta de compromiso. ...
  5. Mala administración de flujos de efectivo. ...
  6. Gestión operativa deficiente. ...
  7. Éxito demasiado temprano o tarde.
Jan 17, 2020

¿Qué retos enfrentan las empresas para lograr un cambio integral? ›

4 desafíos empresariales que deben enfrentar los negocios en la actualidad
  • Gestión inadecuada del tiempo.
  • Cibercriminalidad.
  • Captación del talento correcto y desmotivación de los empleados.
  • Clientes insatisfechos.
Apr 27, 2023

¿Qué debilidades debería mejorar su empresa en el futuro? ›

10 ejemplos de debilidades de una empresa
  1. Alto costo de producto respecto a la competencia. ...
  2. Incumplimiento de las políticas empresariales. ...
  3. Deficiencia en atención al cliente. ...
  4. Falta de financiamiento. ...
  5. Ausencia de capacitación. ...
  6. Deficiencias en el inventario. ...
  7. Insuficiente o nula investigación de mercado.
Nov 30, 2021

¿Qué son los retos empresariales? ›

El término "desafíos comerciales" se refiere a las diversas circunstancias y eventos que pueden tener un impacto en el rendimiento operativo y los ingresos de una empresa . La capacidad de una empresa para producir rendimientos proyectados para sus inversores y partes interesadas puede verse obstaculizada por desafíos comerciales.

¿Cuáles son los problemas que afectan a la sociedad? ›

¿Qué tipos de problemas sociales existen?
  • Hambre.
  • Inseguridad.
  • Violencia.
  • Discriminación.
  • Pobreza.
  • Desigualdad.
  • Feminicidios.
  • Corrupción.
Nov 10, 2021

¿Cuál es el mayor obstáculo o desafío que enfrenta su empresa? ›

Falta de fondos

Nada puede frenar un negocio como los problemas de dinero. Esto es aún más cierto para las pequeñas empresas. Si bien la mayoría de las empresas más grandes tienen suficiente flujo de efectivo para mantenerse al día con la nómina y mantener las luces encendidas, las pequeñas empresas a menudo se encuentran en una situación menos estable.

¿Qué es problema y solución en los negocios? ›

¿Qué es la resolución de problemas en los negocios? La resolución de problemas en los negocios se relaciona con el establecimiento de procesos que mitigan o eliminan los obstáculos que actualmente le impiden alcanzar los objetivos estratégicos . Por lo general, estos son problemas complejos que crean una brecha entre los resultados reales y el resultado deseado.

¿Que se puede mejorar en una empresa ejemplos? ›

¿Cómo mejorar tu negocio?
  • ¿Cómo puedes mejorar tu negocio? ...
  • Aprendizaje personal continuo. ...
  • Visión abierta. ...
  • Eliminar lo insustancial. ...
  • Perfección en la sencillez. ...
  • Mejorar la comunicación. ...
  • Comprender a los clientes. ...
  • Mejorar la gestión de activos.
Jun 19, 2019

¿Cómo se puede solucionar un problema? ›

Resolución de problemas: Un enfoque paso a paso
  1. ¿Identificó el problema? No hay mejor punto de partida que definir qué es lo que debe corregirse. ...
  2. Determinar las causas raíz. ...
  3. Busque varias soluciones. ...
  4. Encuentre la solución ideal. ...
  5. Planee e implemente su solución. ...
  6. Mida el éxito de su solución.

¿Cómo innovar en las pymes? ›

5 formas de innovar en las PYMES
  1. Construir una cultura de innovación. ...
  2. Renovar los productos. ...
  3. Mejorar el servicio al cliente. ...
  4. Adoptar canales digitales. ...
  5. Implementar herramientas tecnológicas. ...
  6. 10 casos de uso de firma electrónica para pequeñas empresas.
Nov 10, 2021

¿Cuáles son las variables de las PYMES? ›

El modelo se formula como en la Figura 1, donde hay cuatro variables independientes que afectan el desempeño de las PYME, incluido el aspecto empresarial (motivación, optimismo, autoeficacia y autogestión), competencia de los recursos humanos (sBills, Bnowledge y capacidad) , innovación (creatividad del producto y ...

¿Qué significa pymes en emprendimiento? ›

Una pyme (pequeña y mediana empresa) es una entidad organizativa que se identifica por poseer un número relativamente bajo de trabajadores, unas actividades comerciales limitadas, y un ingreso económico no superior a las grandes empresas.

¿Cuáles son los diversos problemas que enfrentan las pequeñas empresas? ›

La falta de mano de obra talentosa y calificada, habilidades administrativas y de comercialización son los diversos problemas internos, mientras que los retrasos en los pagos, los préstamos inadecuados, la falta de demanda de sus productos, etc., son varios problemas externos que enfrentan estas unidades.

¿Qué problemas tienen las pequeñas empresas? ›

Según la Asociación de Emprendedores de México, a través de la Radiografía del Emprendimiento en México, las PyMEs fracasan por los siguientes motivos: Falta de conocimiento en el mercado 34% Mala administración del negocio 32% Problemas con los socios 25%

¿Cuándo se deja de ser una pyme? ›

¿Qué es una PYME? Según la Unión Europea, se consideran PYMEs las empresas que: ocupan a menos de 250 personas; y. cuyo volumen de negocios anual no excede de 50 millones de euros, o bien cuyo balance general anual no excede de 43 millones de euros.

¿Cómo describir a una pyme? ›

PyME: Pequeñas y Medianas Empresas; quiere decir, las empresas que cuentan con un personal laboral no mayor a 250 trabajadores en total y una facturación moderada.

¿Cuál es el problema al que se enfrentan las PYME de pequeña y mediana escala en Nigeria? ›

Las pymes nigerianas todavía se ven afectadas por infraestructuras básicas deficientes, como el suministro de energía, las redes viales, el suministro de agua y la eliminación de desechos . En muchos casos, los dueños de negocios a menudo tienen que llevar a cabo proyectos públicos intensivos en capital por sí mismos para tener acceso a estos servicios esenciales.

¿Qué dificultades tienen los emprendedores? ›

Problemas para producir y operar: Falta de capacidad técnica para manejar la producción y las operaciones; desconocimiento del sector en que se opera; negligencia y poco interés en el negocio; dificultades de suministros (materias primas y materiales); altos costes de operación; mal manejo de las compras; poca ...

¿Cuáles son los principales problemas de las pymes en Colombia? ›

La falta de inversión, del cumplimiento de estándares de calidad, el desconocimiento del mercado, falta de personal calificado en el tema de comercio exterior y el miedo a mirar hacia mercados internacionales sigue afectando considerablemente a las empresas.

¿Qué factores limitan el desarrollo de las MYPEs? ›

Los resultados del estudio, revelan que los factores externos fueron los que limitaron en mayor medida el crecimiento de las MYPEs de Lima Metropolitana, dentro de ellos, la alta competencia en el sector y la informalidad.

¿Cómo desventaja de las pymes frente a las grandes empresas podemos destacar? ›

Desventajas
  • Menos recursos.
  • Menor margen de ganancia. Al existir una mayor capacidad de negociación, es más difícil poder llegar a los precios más convenientes para la empresa.
  • Capacidades limitadas. ...
  • Menor posibilidad de expansión. ...
  • Prestaciones menos competitivas.

¿Qué desventajas tienen las medianas empresas? ›

DESVENTAJAS DE LA MEDIANA EMPRESA: Falta de financiamiento adecuado para el capital-trabajo como consecuencia de la dificultad de acceder al Mercado financiero. Falta del nivel de calificación en la mano de obra ocupada. Dificultades para desarrollar planes de investigación.

¿Cómo se pueden superar los problemas relacionados con el crecimiento empresarial? ›

Mantener el flujo de caja positivo

Los problemas de flujo de efectivo son una de las razones más comunes por las que las pequeñas empresas fracasan. Mantener un estricto control sobre los gastos, reducir los costos cuando sea posible y asegurar cualquier financiamiento comercial necesario garantizará que tenga efectivo disponible para hacer frente a problemas inesperados.

¿Cuáles son los principales retos que debe afrontar una empresa? ›

6 retos de las empresas y cómo abordarlos
  • Costos demasiado altos. ...
  • Desaceleración del crecimiento. ...
  • Decrecimiento de la demanda. ...
  • Aumento en el costo de adquisición de clientes. ...
  • Dificultad para llegar a nuevos compradores. ...
  • Falta de ambientes colaborativos.
Sep 12, 2022

¿Qué desafios enfrentan las empresas para crecer? ›

La falta de recursos económicos dificulta la capacidad para que la empresa pueda invertir en su crecimiento. Entonces, si quieres crecer, necesitas aumentar los ingresos, y esto implica invertir más, obligando a las empresas a endeudarse con la banca.

¿Cuál es el mayor desafío al que se enfrentan con frecuencia los emprendedores? ›

Cuestiones Financieras . El principal reto al que se enfrentan todos los emprendedores es conseguir financiación para su negocio. Los dueños de negocios mayores tienen las ventajas de un historial de buen crédito y años de trabajo en red a sus espaldas, lo que facilita la búsqueda de inversores y la obtención de préstamos y contratos.

¿Cuál es el principal problema de los emprendedores? ›

La gestión de riesgos, la continuidad del negocio y el flujo de caja son los 3 principales y grandes problemas que enfrentan los emprendedores. Conocerlos y disponer de soluciones antes de que surjan es de vital importancia, dado que se destacan como las principales causas del fracaso de un emprendimiento.

¿Por qué no crecen las pymes? ›

Una de las razones por las que una pyme puede llegar al fracaso es por la falta de ingresos, por eso es importante que cuides cada centavo y lo inviertas en proyectos que te ayudarán a crecer.

¿Qué problemas tiene una empresa nueva? ›

5 problemas comunes a la hora de emprender
  • 1) Aspectos culturales. ...
  • 2) Financiación. ...
  • 3) Trámites burocráticos. ...
  • 4) Altos costes e impuestos. ...
  • 5) Construcción de un buen equipo de trabajo.

¿Cuáles son las ventajas de las pymes? ›

Prácticamente las ventajas de las pymes se basan en la inmediatez con la que pueden tomar decisiones o modificar el rumbo del negocio, debido a la falta de un protocolo estricto o mucha burocracia, así como el apoyo que pueden recibir y lo mucho que pueden crecer debido a su fortaleza de flexibilidad.

Top Articles
Latest Posts
Article information

Author: Neely Ledner

Last Updated: 11/09/2023

Views: 5604

Rating: 4.1 / 5 (42 voted)

Reviews: 81% of readers found this page helpful

Author information

Name: Neely Ledner

Birthday: 1998-06-09

Address: 443 Barrows Terrace, New Jodyberg, CO 57462-5329

Phone: +2433516856029

Job: Central Legal Facilitator

Hobby: Backpacking, Jogging, Magic, Driving, Macrame, Embroidery, Foraging

Introduction: My name is Neely Ledner, I am a bright, determined, beautiful, adventurous, adventurous, spotless, calm person who loves writing and wants to share my knowledge and understanding with you.