*, Autor El Sur Acapulco suracapulco I Noticias Acapulco Guerrero - Página 23339 de 23370 (2023)

Martes 23 de Mayo de 2023

Guerrero, México

  • Portada
  • Política
  • Guerrero
  • Educación
  • Acapulco
  • México
  • Economía
  • Mundo
  • Cultura
  • Espectáculos
  • Deportes
  • Sociedad
  • Opinión
  • Edición de hoy

Por exceso de velocidad y la lluvia, camión urbano tira un poste de luz

* Diez lesionados en el accidente

Alfredo Mondragón * Un camión urbano que era conducido con exceso de velocidad sobre el asfalto mojado por la lluvia chocó contra un poste de luz, derribó un transformador y varios cables, y quedó atravesado en la calzada Pie de la Cuesta, frente al panteón San Francisco, con un saldo de 10 personas lesionadas.

El accidente ocurrió a eso de las 11:00 horas, cuando el camión urbano de la ruta Pedregoso-Centro, placas 831005-E, propiedad de Salvador Ocampo Gallardo, transitaba sobre la calzada Pie de la Cuesta hacia la calle Aquiles Serdán.

Debido al exceso de velocidad y lo mojado del asfalto, el conductor perdió el control de la unidad y se estrelló contra la banqueta, derribó un poste de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), el transformador y los cables, que cayeron sobre el panteón San Francisco.

Con el impacto, el autobús dio un giro de 45 grados y quedó en medio de la calzada, interrumpiendo el tránsito de los vehículos durante 30 minutos, y fue desalojado por grúas de la Direcciín de Tránsito, mientras que en la confusión el conductor huyó.

Así lo informó el jefe del Departamento de Peritos de la dependencia municipal, Guadalupe Daza Velázquez.

En el percance resultó con golpes en el cuerpo Carlos López Gómez, de tres meses de edad; su madre, Yadira López Gómez, de 18 años, con una herida en la barbilla; Concepción López Santos, de 33 años, con golpes en el cráneo y fractura de tibia y peroné derechos; Gabriel Padilla Parra, de 71 años; Antonio Magdaleno García, de 54; Ricardo López Jaramillo, de 47; José Ramírez Benítez, de 28; Guadalupe Berber Zepeda, de 44; Aracely Herrera Ortiz, de 38, y Teresa Dolores Morales, de 24, todos con golpes en el cuerpo.

Los heridos fueron trasladados a bordo de las ambulancias 023 y 024 de la Cruz Roja y de Bomberos al Hospital General y el IMSS, pero el camión quedó retenido en el corralón de la Secretaría de Protección y Vialidad, y más tarde consignado a la agencia central del Ministerio Público.

Sismo de 4.3 grados sacude al puerto

* No reportan daños las autoridades

A las 19:20 de ayer se sintió en el puerto un temblor de 4.3 grados en la escala de Ricther, cuyo epicentro fue localizado en la costa de Guerrero.

En su página de Internet, el Sistema Sismológico Nacional informó que el epicentro se localizó a una profundidad de 5 kilómetros.Según reporte de las autoridades, dos horas después del sismo no se habían registrado daños.

Dos trabajadores de la SPV, los Empleados del mes del ayuntamiento

Karina Contreras * El alcalde Alberto López Rosas entregó reconocimientos como empleados del mes a Antonio Ramírez Rebollar y Baltazar Hernández Morales, ambos trabajadores de la Secretaría de Protección y Vialidad.

Por esta distinción, Antonio Ramírez Rebollo se hizo acreedor de un vale de despensa con valor de mil 500 pesos, un cheque por un mes de salario y un viaje para dos personas.

Mientras que a Baltazar Hernández Morales le entregaron un vale por mil 500 pesos y un cheque de una quincena.

Al alcalde López Rosas lo acompañó la secretaria general María de la Luz Núñez Ramos; el secretario de Protección y Vialidad, Antonio Valenzuela Valdez; el síndico procurador Fernando Donoso Pérez; el secretario de Finanzas, Fernando Aragón Gómez, y el asesor Ramiro Solorio.

De Antonio Ramírez, López Rosas reconoció su entrega solidaria, ya que en el percance del hundimiento del yate de recreo Aca tiki él fue uno de los que ayudaron a salir del mar a los turistas que naufragaron.

Mientras que de Baltazar Hernández Morales subrayó el valor ético de honestidad, en virtud de que regresó un bolso con todas las pertenencias que contenía.

Poca asistencia de pepenadores en la visita de brigada médica a Paso Texca

* La amenaza de lluvia, el motivo

Nelly Bello * Luego de 40 años de dedicarse a la pepena de basura en los depósitos para los desechos sólidos que ha tenido el ayuntamiento, María de Jesús Vargas Arellano, de 67 años de edad, recibió atención médica y le diagnosticaron artritis reumatoide.

Además del dolor e hinchazón en la parte baja de la espalda y en ambas rodillas, a doña Chuy le atemorizan las manchas negras que le salen en los brazos cuando se expone al sol. “Me han dicho que no es grave; una doctora del Centro de Salud me dijo que es por el sol y por el polvo que hay aquí (en el relleno sanitario), y porque me rasco”.

Ayer por la mañana, tres médicos de la Dirección Municipal de Salud estuvieron en el relleno sanitario en Paso Texca, para dar atención médica a los pepenadores. Acudieron pocos al llamado, y los líderes de los pepenadores adujeron que era por la lluvia.

Doña Chuy llegó minutos después de las 10 de la mañana, en un camión de volteo y con otros veinte pepenadores que dirige Bernardo Estrada Villanueva, de la Unión de Pepenadores del Estado de Guerrero, quienes trabajan cada tercer día. Aunque debía saltar la pared del camión y bajar por los estrechos peldaños, auxiliada por una silla lo logró y de inmediato se formó para exponer sus dolencias.

Antes de ella, otros pepenadores con hongos en los pies o gripe explicaban sus males.

Mientras esperaba, la anciana recordó que en 40 años de labor nunca sufrió enfermedades “que no fueran por trabajar”, así justificó los hongos o las gripes frecuentes.

En la pepena conoció a don Arnulfo Jiménez, su esposo, de 72 años, con quien lleva 40 años de casada y quien no pudo asistir a la brigada por una dolencia en la espalda, “y por la edad”. Recordó que se dedica a escoger entre la basura lo que pueda vender y lo hace desde que el basurero estaba en la colonia Progreso. Dijo que conforme cambiaron el sitio, ella fue siguiendo el lugar.

Indicó que para ella ya no es productiva la pepena, ya se cansa y la artritis limita sus movimientos; “los jóvenes sacan más, ellos caminan el doble de lo que yo puedo”.

Ahora vive en la colonia Loma Larga, donde todas las mañanas, a las 6, llega el camión de volteo por ellos para trasladarlos a Paso Texca, donde pasa 12 horas y después a las 6 de la tarde el mismo camión los regresa a su casa.

El médico Jorge Manuel Salgado Ramírez explicó que además de vitaminas para la desnutrición, llevaban medicamento gratuito para la atención de enfermedades comunes en el relleno sanitario, como afecciones respiratorias, de la piel y el estómago, sin descartar las enfermedades venéreas.El módulo se instaló cerca de las oficinas de la empresa que maneja el relleno sanitario, y se retiraría a las 2 de la tarde.

Más de 24 horas sin electricidad en colonias populares de la ciudad

Karina Contreras * Colonias populares del puerto permanecieron más de 24 horas sin energía eléctrica, a causa de los apagones del domingo, y la Comisión Federal de Electricidad no dio explicación alguna.

Las áreas que estuvieron en oscuridad fueron el valle de La Sabana, La Libertad, Las Cruces, el crucero de El Cayaco, El Coloso, algunas partes de Pie de la Cuesta y la Emiliano Zapata. En esta colonia, según habitantes, la luz se fue aproximadamente a las 8 de la noche del domingo y fue reinstalado el servicio hasta pasadas las 8 de la noche de ayer.

En la misma situación estuvo vio la colonia Los Lirios, que sufrió el primer apagón desde la una de la tarde hasta las 4, y de las 7 en adelante, cuando menos hasta después de las 9:30 de la noche. Vecinos suponen que fueron algunos transformadores que se dañaron.

Por tantas horas sin servicio en las colonias se buscó la explicación de la CFE, pero hasta el momento de redactar esta nota el boletín correspondiente no llegó, aun cuando lo habían prometido.

Por otro lado, el Sistema Nacional de Protección Civil (Sinaproc) informa que gran parte del territorio del estado seguirá bajo los efectos de la perturbación tropical que lo afecta desde el domingo.

Precisa que éta se localizaba a unos 150 kilómetros al oeste-noreste de Acapulco y que perderá gradualmente intensidad.

En un boletín se informa también que para las siguientes 24 horas se esperan nublados y precipitaciones intensas en el occidente y sierras del sur de Oaxaca, centro y sur de Guerrero, así como en Michoacán.

El puerto estuvo abierto a la navegación y pesca ribereña, aunque se recomienda extremar precauciones por efecto de fuerte olaje, vientos variables y olas hasta de un metro de altura.

Semifijos desalojan pacíficamente la calle 2 de Agosto y la acera de Constituyentes

* Derriba Mercados 69 locales de seguidores de Eloy Polanco

* La mayoría tiene locales en varios centros de abasto, dice el titular de la dependencia, Alberto Gil Díaz * No fue necesaria la presencia de la policía

Karina Contreras * Desde las 8 de la mañana de ayer, la Dirección de Mercados derribó 69 locales que obstruían la calle 2 de Agosto y una acera de la avenida Constituyentes y que pertenecían a agremiados del líder priísta Eloy Polanco.

El director de Mercados, Alberto Gil Díaz, informó que 49 de los desalojados tienen puestos en el Mercado Central, en el María de la O y en otros.

El desalojo de los semifijos, que permanecieron por años en esas calles alrededor del Mercado Central, fue pacífico, tanto que no fue necesaria la presencia de policías y sólo participaron inspectores de Mercados y Saneamiento Básico, y agentes de Gobernación.

La destrucción de las galeras de madera concluyó después de 4 horas y media, a las 12:30 del día. Allí, en montones quedaron pedazos de manera podrida, láminas rotas y trapos viejos.

Una que otra mercancía era rescatada por los semifijos. Otros, sentados observaban los restos de lo que fue su fuente de trabajo por muchos años.

Una comerciante de mala manera contestó las preguntas que le hacía El Sur. Orgullosa, repitió una y otra vez: “que quede bien claro, nosotros dejamos los espacios, no nos desalojaron”. Luego dijo que no tiene locales donde vender, y que esperaba la ayuda del ayuntamiento. Al escuchar esto, otros, menos optimistas, decían que el gobierno sólo los quiere “chingar”.

Unos más rehuyeron a las preguntas, y manifestaban que no tenía caso declarar, pues ya se habían quitado.

Mientras tanto, el director de Mercados, Alberto Gil Reséndiz, se mostró satisfecho de haber logrado el desalojo con diálogo y sin el uso de la fuerza. Recordó que platicó muchas veces con el líder de esos semifijos, Eloy Polanco Salinas, quien finalmente cedió el espacio que sus seguidores ocupaban en las banquetas.

Gil Reséndiz señaló que antes de la acción a los semifijos se les avisó –con una circular– que tenían 72 horas para desalojar.

Recordó que la desocupación de esas calles ya estaba acordada desde el 25 de abril, pero se les toleró durante mayo, y ya estaban advertidos que el desalojo sería en este mes.

Agregó que la respuesta fue positiva, y que incluso los semifijos el domingo empezaron a sacar su mercancía de los locales precarios en que las tenían, y ayer empezaron a desbaratar las bodegas en las que hasta el domingo se ofrecían jaulas de pájaros, herramientas, frutas, sandalias, una diversidad de dulces y ropa, entre muchas otras cosas.Ayer, a pesar del escombro, se observaba la calle y la acera despejadas, y se percibía que habrá libertad para caminar.

Circula en Acapulco y Chilpancingo el nuevo número de la revista Rebeldía

* Se distribuye en las librerías Macondo

Xavier Rosado * El séptimo número de la revista Rebeldía ya circula en una edición en la que el movimiento insurgente mexicano, sigue en la lucha en búsqueda de la igualdad.

En este número el subcomandante Marcos escribe, como en todos los anteriores, el texto que contiene el criterio editorial de la revista, en el que siempre aparece el escarabajo Durito dando su punto de vista.

En esta ocasión, Durito habla De estatuas y pájaros y dice que “para contar la historia del poder, basta con describir las estatuas que en la geografía del tiempo y del espacio hay en el mundo, porque, donde faltan las razones, abundan las estatuas”.

El texto, firmado por el subcomandante insurgente Marcos, agrega que “al poder no le importa el consenso, el acuerdo, la palabra que nace a uno y a otro. Le interesa la dominación. El acuerdo legitima, el Poder legaliza. En el Poder, la carencia de legitimidad se soluciona con dogmas, es decir, con estatuas”.

En su artículo El mundo: siete pensamientos en mayo de 2003, el subcomandante Marcos propone construir una agenda común de discusión con “hermanos y hermanas de México, Italia, Francia, Alemania, Suiza, el estado Español, Argentina y la Unión Americana”.

En la contraportada se lee el siguiente texto: Los rebeldes no tratan de enmendar la plana o rescribir la historia para que cambien las palabras y la repartición de la geografía, simplemente buscan un mapa nuevo donde haya espacio para todas las palabras.

En la tercera de forros publican sobre la foto de una larga hilera de mujeres indígenas con pasamontañas y paliacates cubriendo su cara: Una y otra vez se nos dice que, ni modo, no hay otra cosa.

Pero como dijo el comandante Tacho el uno de enero, si hay otra cosa….

El editorialista Francisco Pineda continúa el tema sobre la guerra con su artículo Irak, Afganistán, Chechenia: La guerra de desinformación en la “era de la información”.

Adriana López Monjardín escribe en este número el artículo Neoliberalismo: de la hegemonía al marketing y el director de Rebeldía, Sergio Rodríguez Lascano, presenta su texto: América Latina, “la decisión de inventar otro mundo”.

Asimismo se presenta el artículo de Angel Luis Lara Movimiento global contra la guerra y nuevos actores del conflicto: algunos apuntes para la construcción de un léxico común y en la sección La pregunta: ¿Cómo queda el mundo debajo de los escombros de la guerra de intervención contra Irak?.

En el séptimo número se incluyen las Noticias de la rebeldía con notas sobre una trabajadora de maquila, Argentina y Puerto Rico.

Está editada en papel bond tamaño carta, impresa en blanco y negro con portada y contra de cartulina couché plastificada a selección de color.

La revista Rebeldía tiene un costo de 20 pesos, se distribuye en las librerías Macondo de Acapulco, ubicada en 5 de Mayo 66, colonia Centro, teléfono 483-1369, y de Chilpancingo, en calle Zapata 22, esquina Galo Soberón y Parra, teléfono1-00-46.

Gana el académico Rodolfo Bórquez el concurso de cuento Juan de la Cabada

* Lo convocó la Unidad de Filosofía y Letras de la UAG

Xavier Rosado * El académico de la UAG, Rodolfo Mauricio Bórquez Bustos obtuvo el primer lugar en la categoría de Cuento en el Concurso Literario Universitario Juan de la Cabada 2003, cuyos premios fueron entregados el jueves en el auditorio de la unidad Académica de Filosofía y Letras de la UAG.

La Universidad Autónoma de Guerrero a través de su unidad Académica de Filosofía y Letras, premio el cuento de Bórquez titulado El honor perdido de Juan. En este certamen también participaron la dirección de Investigación Científica y la dirección de Extensión Universitaria de la UAG.

Por el primer lugar obtuvo una dotación de libros y revistas y mil pesos, cantidad que fue catalogada por la coordinadora del concurso, Gela Manzano como “simbólica”.

Entrevistado en esta redacción, Rodolfo Bórquez, mencionó que la convocatoria del concurso se lanzó hace ocho meses y estaba abierta a todos los guerrerenses que desearan participar.

“Los cuentos tienen una parte ficticia y otra de realidad. Por mi parte, como ciudadano extranjero (es chileno nacionalizado mexicano desde hace cinco años) hay cosas que no pueden dejar de maravillarme de este país”, mencionó Bórquez, quien en su carrera como docente universitario, se ha enfocado a las ciencias políticas.

“Soy politólogo, escribo crónica política y análisis de fondo, pero osé, me atreví a escribir un pequeño cuento como un ejercicio más, como parte de la experiencia de escribir sobre este país surrealista que es México. Y me atreví con todo respeto porque no es mi especialidad, es una manera de mostrar las costumbres de este país que amo tanto; Chile es mi tierra pero México es mi sol aquí he establecido mis raíces, mi esposa, mi hija Paulina de 13 años a quien dediqué el cuento, mi empleo está aquí y creo que voy a morir aquí”, aclaró.

Acerca de su cuento, mencionó que se enfoca a lo social, “es una historia que ocurre en un pequeño pueblo, donde se colocan en tela de juicio valores sagrados como es la virginidad desde el punto de vista del machismo guerrerense”.

Dijo que trata del intercambio material para reparar el daño de un campesino por el hecho de haber hecho el amor con la hija de su compadre, por lo que le paga tres vacas.

“Tiene una parte trágica, porque el afectado, Juan, amenaza a Telésforo con matarlo si no repara el daño causado y una vez que se da ese arreglo se van a festejar a la cantina, uno porque le perdonaron la vida y el otro porque ganó un dinero. En la borrachera, Telésforo confiesa que además se acostó con su esposa y Juan, en un arranque de furia, lo asesina”, narró Bórquez.

Agregó que el cuento habla de un pueblo polvoriento, del alcoholismo, la discriminación a las mujeres y la pobreza física, material y espiritual de sus habitantes.

En este mismo certamen, Ema Zerón Díaz resultó ganadora del primer lugar en la categoría de ensayo con El movimiento de mujeres y cambio social.

Los trabajos ganadores serán publicados en la revista electrónica de divulgación científica, tecnológica y humanística de la UAG, Tenocelome.

Plaza Publica

¿En qué manos estamos?

Miguel Angel Granados Chapa

Tras 26 meses de ejercerlo, dejó su cargo la subprocuradora María de la Luz Lima Malvido. Su despido o dimisión sería sólo una de las innumerables mudanzas que se producen en los gobiernos, incluido el de Fox que, según sus propias palabras, contrata para seis años. Pero la frecuencia y los modos con que se renueva el personal en la Procuraduría General de la República revisten gravedad que debe ser señalada.

La funcionaria que dejó de serlo el viernes pasado reemplazó a quien ahora es el procurador del estado de México, Alfonso Navarrete Prida. Este, miembro del equipo de Jorge Madrazo (que aceptó el eminente y activo consulado en Seattle), fue confirmado en su cargo, el segundo más importante en la PGR. Retenerlo y ratificarlo entrañaba una contradicción en el general procurador Rafael Macedo de la Concha, que al comenzar su gestión, y aún ahora, no cesa de deplorar (aunque no convirtió su continuo lamento en denuncia alguna) el estado en que halló esa oficina.

La contradicción se acentuó cuando Navarrete Prida fue blanco de una campaña interna que lo llevó a la renuncia, no sin afirmar que en la PGR podían tanto los chismes como las balas. Se insinuó que había admitido conductas delictuosas (como venta de plazas de agente judicial) y él mismo se dijo víctima de amenazas de muerte. Pero como si no se tratara de la Procuraduría de la República, encargada de combatir las más peligrosas manifestaciones de delincuencia organizada, sino de una pequeña oficina situada en una covacha, todo quedó en habladurías.

El carpicista Navarrete fue reemplazado por la moralechuguista Lima Malvido. Tiene sentido referir el origen de los funcionarios porque el pasado es presente en la PGR. Las pertenencias a equipos que antagonizaron fuertemente hace diez años influyen en las conductas de hoy. Por eso le fue dable al ex procurador Jorge Carpizo echar mano de material interno de la PGR, sustraído ilegalmente, para desprestigiar a quien sustituyó a su antiguo secretario particular.

Otros altos cargos de la PGR se retiraron o fueron cesados sin conocerse la causa o sin que se concretaran formalmente las hablillas que les atribuían comportamientos impropios de su función. En cambio, permanecen en sus tareas, y han sido y serán promovidos funcionarios que fueron legalmente sujetos a averiguaciones previas cuyo resultado es fácil prever si se sabe que ellos mismos eran los encargados de realizarlas.

Poco después de su nombramiento la subprocuradora Lima Malvido abrió, no por espontánea decisión propia sino por presiones de un conservadurismo militante al que ella no ha sido ajena, la averiguación del asesinato del cardenal Posadas Ocampo. El año pasado ella misma ofreció el parco informe sobre los avances de las nuevas líneas de investigación abiertas a instancias del cardenal Juan Sandoval, sucesor del purpurado caído a las afueras del aeropuerto de Guadalajara. Un año más tarde ya no figuró en el acto semejante, lo que prefiguraba su derrota política, consumada con su despido de sólo una semana después.

Perdió sus batallas en el frente externo y en el interno. Carpizo la incluyó, con el diputado jalisciense Fernando Guzmán, el propio cardenal Sandoval y el representante legal de este último, José Antonio Ortega Sánchez, en un “cuarteto infernal” que ahora se desmembra con la salida de la subprocuradora, y con el ataque a Ortega Sánchez. Experto de la Coparmex en seguridad pública, ahora se le embate señalando a uno de sus hijos como vinculado a secuestradores. La dupla restante es menos frágil: Sandoval obtuvo de nuevo el apoyo de la Conferencia Episcopal (o al menos su apariencia, pues el Episcopado ha sido oscilante o ambiguo en este asunto), y Guzmán sumará una tercera diputación, federal esta vez, a su historia política. Con todo, la teoría de la confusión, y con ella Carpizo, salen avantes de este lance.

En el frente interno la ex subprocuradora resultó vencida por su propio jefe (al que, eso no obstante, rindió el homenaje de la cortesía burocrática), que en el más añejo estilo admitió que el Presidente Fox la nombrara pero hizo cuanto pudo para echarla. También fue derrotada por el inexplicablemente todopoderoso director de la AFI, Genaro García Luna, que fue formalmente acusado por la Secretaría de Seguridad Pública (federal) y ha sido incapaz de detener a uno de sus hombres, a quien la justicia ha ordenado en vano detener por el asesinato de Guillermo Vélez Mendoza, hijo de Guillermo Vélez Pelayo, que hace cuarenta años fue miembro de la dirección del MURO, como lo fue el esposo de la subprocuradora despedida, Luis Rodríguez Manzanera.

Se equivocaría quien crea que el conservadurismo agresivo de entonces y de ahora han sido contenidos en la PGR. Independientemente de los efectos de lo que allí sucede en el terreno de los enfrentamientos ideológicos, lo cierto es que la gestión errática del general procurador general tiene repercusiones graves en actividades de excepcional importancia para la sociedad. Es imposible olvidar que, como procurador militar en el sexenio anterior, Macedo de la Concha pertenecía al círculo de confianza del general secretario de la Defensa Enrique Cervantes Aguirre. Aunque por presiones externas él mismo se vio obligado a detenerlo, Cervantes Aguirre impulsó el nombramiento de J. Jesús Gutiérrez Rebollo, un general que en vez de combatir al narcotráfico lo servía.¿En qué manos está la procuración federal de justicia? ¿En qué manos estamos?

CONVERSACIONES PRIVADAS

Ampliación

  1. Jesús Blancornelas

Están cerquita del burdelerio. Por eso cuando los construyeron fueron de paso. Y en muchos ni siquiera hacía falta llevar pareja. La apetencia del placer obligó a los congaleros seguir la máxima comercial: “Lo que el cliente pida”. Y así tenían cada cuarto con, o en el lobby, amor para escoger y comprar. Desde hace tantos años se sabe. Ir a esos hoteles es como entrar a una licorería: no le venden zapatos, tapetes o automóviles. Naturalmente si todo mundo está enterado, la policía también. Sus jefes ni se diga. El presidente municipal más todavía. El gobernador desde cuando era candidato y al presidente de la República le llegaban informes.

Así los mesones de la sensualidad fueron desde entonces punto de referencia: una lana para el policía. Otra del dueño al jefe de los uniformados. Más grandecita enviada por los cantineros a la Presidencia Municipal. Y de prostibuleros para el gobernador. Naturalmente, “con cargo” a la pobre mujer que como dijo el poeta Lara: “…perdida, por que al fango rodaste al no tener cariño que te diera ilusión”.

Nada de rentar cuartos para toda la noche. Un ratito y “a la porra”. Cada habitación produce por jornada más alquiler que el de lujoso aposento en hotel de cinco estrellas. Abunda la suciedad. Ni de casualidad le dan una pasadita con escoba. Cucarachas y ratones se cruzan en su veloz andar, asustados por el rechinido de las camas. Hay algunos hoteles pegaditos a la frontera con Estados Unidos. Calle tijuanense de por medio. Otros a dos, tres cuadras. Y los hay de cinco, seis pisos.

Lo curioso fue cuando construyeron algunos en barriadas. Y en lugares no precisamente turísticos. Más de llamar la atención: Siempre llenos. Pero ya no era entradero y salidero de parejas y disparejas. Los cuartos se retacan con cuanto cristiano o cristiana es posible. Diez, quince, veinte. Muchas veces de pie y hasta con dificultades para pasar al baño. Por eso los hoteles de paso dejaron de serlo y se convirtieron en refugio de aspirantes a indocumentados. Sin diferencia para la policía y autoridades. Siguen recibiendo su parte. Nada más que ahora aumenta la distribución. También para los de Migración. Claro, si antes la cortesana era pagana, ahora son la bola de hombres y mujeres que vienen de todos los continentes.

Hace como dos meses estaba en el aeropuerto internacional Benito Juárez de la capital mexicana. Sentado en la proximidad para arribar Aeroméxico rumbo a Tijuana. Cada vez cuando lo hago me da tristeza. Llegan los paisanos del sureste formaditos. Uno tras otro. Como niños de escuela. Abriéndoles paso el pollero con la ristra de boletos en la mano. El empleado de la línea aérea en lugar de anunciar como es costumbre: “Pasajeros en primera clase por adelante. Luego de la fila tanto a la fila tanto. Y así”. No. Me sorprendió: “Todos los pasajeros procedentes de Oaxaca formar una fila para que aborden primero”.

Un señor en clase ejecutiva protestó. De nada le valió. Cercano como estaba volteó a verme: “También estos de Aeroméxico reciben su mordida. Nada más eso nos faltaba”.

Lo mismo me pasó cuando viajé rumbo a Tijuana desde Guadalajara, Zacatecas, Aguascalientes, León y Morelia. Los he visto subirse al avión. Sentarse en donde encuentran. No saben que cada pasajero tiene su espacio. Ignoran cómo abrocharse el cinturón de seguridad. Y me ha tocado verlos cuando tiemblan de miedo al despegar la nave. “Odio estos vuelos a Tijuana”, me dijo otra vez rezongona una aeromoza. Es que alguien puso en el compartimento de equipaje una caja de cartón. Pero adentro llevaba un frasco repleto de chiles en vinagre preparados en casa. Se desparramaron. Nos salpicó. “Señor está prohibido traer eso. Me lo voy a llevar y al llegar se lo entrego”. Le dijo la azafata enojada mientras limpiaba al regadero. Cincuentón, flaco, más prieto por la asoleada que por herencia. Correoso. Molacho. Bigotes tapándole los labios y sombrero enterregado sólo alcanzó a decir y más o menos lo recuerdo: “El señor que nos va a pasar al otro lado nos dijo ‘pos llévense cuanto quieran’ y por eso”.

Y cuando llega uno a Tijuana. A todo con cara de sureño, centro o sudamericano los detiene Migración. Al rato quedan libres milagrosamente. La mayoría no trae equipaje. Salen igual: formaditos. Alguien está esperándolos. Y al rato están pisando suelo estadounidense. Sucede aparte en el aeropuerto internacional de Tijuana y terminal de autobuses. Disimuladamente algunas personas se acercan y no a cualquier viajero. Conocen muy bien todo aquel con intenciones de cruzar ilegalmente a Estados Unidos. Les ofrecen: “Yo te busco quien te pase”; “vamos a un hotel para arreglar todo”. “Transporte rápido a la frontera y allí te pones de acuerdo con un amigo”. Los desesperados por irse a Estados Unidos pueden escoger: pasar a pie entre cerros. Por la playa. El desierto. En auto. Y hasta les llevan al aeropuerto de San Diego para transportarlos a cualquiera ciudad. Como dice la vieja conseja popular: “Según el sapo es la pedrada”. Bueno, se puede llegar a un acuerdo más pronto con los enganchadores, que en el cobro para trasladarse en taxi a cierto colonia de la ciudad. También les ofrecen micas para pasar la frontera. Muchos que han ido y venido tantas veces y por eso ni falta les hace un pollero.

El paso ilegal a Estados Unidos es un negocio tan grande como el narcotráfico. No puede funcionar sin protección e información policiaca. Por eso me da risa cuando se anuncia en los diarios y telediarios: “Gran golpe de la policía. Descubrieron a polleros en la frontera”. La mayoría de esos casos son valores entendidos. Como mafiosos. Muchas veces les consignan con cargos muy débiles. Sus defensores fácilmente los desechan. Salen libres. Y entonces el dinero sucio se desparrama. En Tijuana bastantes enganchadores han sido ejecutados por grupos contrarios. Igualito como sucede con los mafiosos. Y nunca se aclaran esos crímenes. Funcionan transportes especiales desde Centroamérica, el sureste, pueblos de Jalisco, Guanajuato y Michoacán.

No hay mexicano que cruce ilegalmente a Estados Unidos y muera perdido. Pero eso sí, sobran los enganchados asaltados. Sus mujeres violadas. Muertos en el desierto o congelados en las montañas. Siempre abandonados por los malvados guías. La policía conoce todo pero no hace nada. El verde bandera de los dólares es tan cegador como milagroso.

Seguramente los polleros están contentísimos con eso de ampliar el aeropuerto de la capital. Les facilitará su “trabajo”. Y los ejecutivos de las líneas aéreas estarán super alegres. Más viajes a la frontera. Naturalmente los policías comparten ese jolgorio.Sugerencias y comentarios: [emailprotected]

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumiremos que estás de acuerdo.Aceptar

Top Articles
Latest Posts
Article information

Author: Van Hayes

Last Updated: 18/07/2023

Views: 5652

Rating: 4.6 / 5 (66 voted)

Reviews: 89% of readers found this page helpful

Author information

Name: Van Hayes

Birthday: 1994-06-07

Address: 2004 Kling Rapid, New Destiny, MT 64658-2367

Phone: +512425013758

Job: National Farming Director

Hobby: Reading, Polo, Genealogy, amateur radio, Scouting, Stand-up comedy, Cryptography

Introduction: My name is Van Hayes, I am a thankful, friendly, smiling, calm, powerful, fine, enthusiastic person who loves writing and wants to share my knowledge and understanding with you.