Información proporcionada por: Dirección General de Registro Civil Identificación y Cedulación (DGRCIC)
Servicio orientado a emitir un documento de viaje (pasaporte ordinario electrónico), que permite a un ciudadano ecuatoriano identificarse y movilizarse en el exterior, registrando sus movimientos migratorios fuera del país.
¿A quién está dirigido?
Los beneficiarios para el servicio de otorgamiento de pasaporte ordinario electrónico esta dirigido a las personas ecuatorianas que buscan viajar al exterior, siendo el pasaporte un habilitante necesario para el usuario que se encuentra en proceso para la aplicación de visa en los consulados que así lo requieran.
Dirigido a: Persona Natural - Ecuatoriana.
¿Qué obtendré si completo satisfactoriamente el trámite?
Pasaporte Ordinario
¿Qué necesito para hacer el trámite?
Requisitos Obligatorios:
Requisitos Básicos
1. Cédula de Identidad vigente y legible.
2. Poder Especial, Sentencia o Resolución Judicial.
Requisitos Especiales:
Requisitos Opcionales
- Pasaporte del Padre o Madre.
- Carné de Refugiado del Padre o Madre.
- Carné de Discapacidad.
Nota Aclaratoria:
- La cédula de identidad del menor de edad debe mostrar la fisionomía (aspecto del rostro de una persona) actual.
- En todos los casos se requiere la presencia del usuario, de los padres o de su representante legal.
- En caso de ausencia de uno de los padres deberápresentar:
- Poder especial en donde conste la autorización del padre, madre o representante legal para obtener un pasaporte a nombre del menor de edad.
- Poder general que especifique la autorización del padre, madre o representante legal para obtener un pasaporte a nombre del menor de edad.
- Autorización notarial de salida del país con autorización para la emisión del pasaporte; o, Sentencia o resolución judicial que habilite al solicitante la obtención del pasaporte del menor de edad.
- En caso de poder especial o general, quien otorga el poder debe estar plenamente identificado en dicho documento, así como también la persona a quien se le otorga el mandato.
- Si el poder es del exterior debe ser apostillado o legalizado y traducido de ser el caso.
- Si el poder es emitido en un Consulado Ecuatoriano no es necesario que esté apostillado.
- En los países que no dispongan de apostilla el poder debe tener la legalización correspondiente.
- Dentro de las cláusulas contenidas en el poder especial o general, deberá estar expuesto el permiso o autorización para la emisión del pasaporte ordinario, documento de viaje o documento habilitante para la salida del país ante la Dirección General de Registro Civil, Identificación y Cedulación o autoridades competentes.
- Para el caso de poderes especiales otorgados en el Ecuador o en el exterior que sobrepasen el plazo de un año a partir de su emisión, se debe presentar una certificación de la Notaria y/o Consulado o Embajada, según corresponda, de que el poder especial no fue revocado.
¿Cómo hago el trámite?
PROCESO MEDIANTE AGENCIA VIRTUAL
- Ingresar a la Agencia Virtual en: https://apps.registrocivil.gob.ec/portalCiudadano/index.jsf
- Crear un perfil con nombre de usuario y contraseña para el ciudadano.
- Seleccionar el tipo de servicio.
- Generar pedido aceptando condiciones.
- Dar clic carrito de pedidos ubicado en parte superior derecha de la pantalla.
- Seleccionar la forma de pago en línea, donde encontrará tres opciones.
- Pago en línea con tarjeta de débito o crédito.
- Pago en línea en aplicaciones de instituciones bancarias.
- Pago en efectivo: se acercará únicamente con su número de cédula a las Instituciones Financieras o afiliadas.
7. Una vez efectuado el pago; deberá ingresar nuevamente a la página de la Agencia Virtual, canasta de pedidos, clic sobre la lupa; encontrará habilitado el icono de la agenda para la generación del turno.
8. Acercarse al módulo de información la fecha del turno con los requisitos.
9. Se procederá con captura de huellas dactilares, toma de foto y de firma en el área de pasaportes.
10. Esperar que lo llamen por su nombre, verificar su información y finalmente el operador de servicios registrará la entrega del documento.
Nota Aclaratoria:
1. Para la emisión de pasaporte por pérdida o robo los grupos vulnerables no requerirán de agendamiento de turno en la plataforma de agencia virtual.
2. El turno para el agendamiento de pasaportes no tiene costo.
PROCESO EN AGENCIA PRESENCIAL
1. Solicitar el servicio en el módulo de información, en el cual se validará el cumplimiento de los requisitos.
2. Cancelar el valor del trámite y solicitar un turno en el banco o punto de recaudación de la agencia.
3. Esperar su turno para el ingreso o validación de datos en el sistema, captura de huellas dactilares, toma de foto y captura de firma en el área de pasaportes.
4. Esperar que lo llamen por su nombre, verificar su información y finalmente el operador de servicios registrará la entrega del documento.
Nota Aclaratoria:
1. Este proceso aplica para la emisión de pasaporte por pérdida o robo de grupos vulnerables, los cuales no requieren de agendamiento de turno en la plataforma de agencia virtual.
2. El pasaporte ordinario se entregará en un periodo de tiempo de 2 días laborables a partir del enrolamiento del usuario, en agencias que no se encuentren en ciudades con centros de producción, a excepción de la Agencia de San Cristóbal cuyo el tiempo de entrega será de 5 días laborables.
3. En las agencias de Matriz Iñaquito, Gobierno Zonal de Guayaquil y San Blas Cuenca se entregará el pasaporte el mismo día.
4. El sistema de agendamiento web está disponible para las ciudades de Ibarra, Portoviejo, Ambato, Santo Domingo, Manta, Babahoyo, Quevedo, Azogues, Cuenca, Salinas, Guayaquil, Quito, Latacunga, Riobamba, Zamora, Loja, Machala, Coca, Tena, Puyo, Lago Agrio, Macas, Guaranda, Tulcán y Esmeraldas.
5.Los pasaportes que no sean retirados por los usuarios en un periodo de tres meses serán destruidos.
Canales de atención: En línea (Sitio / Portal Web / Aplicación web), Presencial.
¿Cuál es el costo del trámite?
$ 90,00no grava IVA(efectivo, tarjeta de crédito)
Carné CONADIS:
Sin costo (Aplica para los ciudadanos con discapacidad del 30% o más)
Tercera edad: 50% de descuento
Sobretasa tercera emisión: $150,00
La Sobretasa se aplica cuando otorguen por más de tres ocasiones, en el término de un año, a una misma persona, un mismo tipo de pasaporte. (Art.109: Reglamento Ley Orgánica de Movilidad Humana)
PAGO EN LINEA / AGENCIA VIRTUAL
Pago en línea con tarjeta de crédito: Visa, Mastercard y Diners Club.
Las transacciones con tarjeta de crédito, se realizarán:
Banco del Pacífico (Alignet): tarjeta VISA y MasterCard pago corriente y diferido.
Banco del Pichincha (Placetopay): tarjetas Diners, Discover Visa o MasterCard, pagos corriente 0 diferido de 3 a 12 meses con intereses.
Payphone (Produbanco): tarjetas Visa o MasterCard solo diferido de 3 a 12 meses con intereses.
Pago banco corresponsal primera vez o renovación:
Banco del Pacífico: Agencias habilitdas a nivell nacional
Banco Produbanco: Agencias Produbanco, Servipagos, Pago Ágil
Western Union.
PAGO EN AGENCIA PRESENCIAL
- Efectivo
- Tarjeta de Crédito
Nota Aclaratoria:
1.- Se receptan tarjetas VISA, MASTERCARD, DISCOVER, DINERS CLUB, emitidas por: Banco del Pacifico, Banco del Pichincha o Banco Guayaquil.
2.- Las transacciones con tarjeta de crédito, se realizarán:
- Pacífico: tarjeta VISA y MasterCard pago corriente.
- Diners: tarjetas Diners, Discover Visa o MasterCard, pagos corriente o diferido de 3 a 12 meses con intereses.
- Payphone (Produbanco): tarjetas Visa o MasterCard solo diferido de 3 a 12 meses con intereses.
¿Dónde y cuál es el horario de atención?
Horario de atención normal:
Lunes a viernes de 08h00 a 17h00
Verifique las agencias que prestan el servicio y su dirección a través del siguiente enlace:
https://www.registrocivil.gob.ec/wp-content/plugins/download-monitor/download.php?id=7652
¿Cuál es la vigencia de lo emitido al completar el trámite?
El documento de viaje tiene una vigencia de 10 años.
Contacto para atención ciudadana
Contacto: Dirección de Gestión del Cambio y Cultura Organizativa
Email: servicios@registrocivil.gob.ec
Teléfono: 023731110 ext. 29505, 29478, 29490
Base Legal
- Ley Orgánica de Movilidad Humana - Art(s). Articulo 157
Elpasaporteseránuloenlossiguientescasos:
1. Ser declarado falso por la autoridad judicial competente.
2. No constar la firma o sello de la autoridad competente.
3. Tener adulteraciones o estar destruido con la finalidad de modificar su contenido.
4. No haber sido otorgado conforme lo dispone esta Ley y su reglamento.
5. Sea declarado nulo por autoridad competente. - Ley Orgánica de Movilidad Humana - Art(s). Articulo 151
Pasaporte ordinario.-
LospasaportesordinariosseránemitidosatodaslaspersonasdenacionalidadecuatorianaporlaDirecciónNacionaldeRegistroCivileIdentificación,atravésdesusdependenciasenelterritorionacionalydelas misionesdiplomáticasuoficinas consulares del Ecuador en el exterior.
- Reglamento a la Ley Orgánica de Movilidad Humana - Art(s). Artículo 107
Pasaporte.-
El pasaporte es el documento de viaje que permite a la persona ecuatoriana ingresar y salir del territorio nacional e identificarse en el exterior.
- Reglamento a la Ley Orgánica de Movilidad Humana - Art(s). Artículo 109
Solicitud reiterada de documento de viaje.-
El Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana y sus órganos, la Dirección General de Registro Civil Identificación y Cedulación y sus dependencias, cuando otorguen por más de tres ocasiones, en el término de un año, a una misma persona, un mismo tipo de pasaporte, notificarán al Ministerio del Interior sobre el hecho, previa comunicación a la persona peticionaria.
El Ministerio del Interior, a través de la Unidad encargada de trata de personas y tráfico ilícito de migrantes, reunirá los elementos necesarios que permitan poner en conocimiento de este hecho a la Fiscalía General del Estado a fin de que se dé inicio a la investigación. De ser el caso, se articularán inmediatamente los mecanismos de protección a la víctima.
A partir de la tercera emisión de pasaporte, se cobrará una sobretasa establecida en el arancel respectivo.
Información de Transparencia
# | Año-Mes | Volumen de Quejas | Volumen de Atenciones |
---|---|---|---|
1 | 2022-01 | 0 | 349 |
2 | 2022-02 | 0 | 394 |
3 | 2022-03 | 0 | 499 |
4 | 2022-04 | 0 | 420 |
5 | 2022-05 | 0 | 350 |
6 | 2022-06 | 0 | 293 |
7 | 2022-07 | 0 | 548 |
8 | 2022-08 | 0 | 485 |
9 | 2022-09 | 0 | 528 |
10 | 2021-05 | 0 | 483 |
11 | 2021-06 | 0 | 582 |
12 | 2021-07 | 0 | 519 |
13 | 2021-08 | 4 | 534 |
14 | 2021-09 | 0 | 421 |
15 | 2021-10 | 0 | 379 |
16 | 2021-11 | 0 | 360 |
17 | 2021-12 | 0 | 346 |
Fecha de última actualización: 2022/10/17
FAQs
¿Cómo sacar pasaporte de un menor sin uno de los padres? ›
En caso de ausencia de alguno de los padres o del menor.
Si uno de los padres o la persona que tiene la patria potestad del menor se encuentra en México, puede acudir a cualquier Delegación de la Secretaría de Relaciones Exteriores en México para otorgar este permiso.
En caso de suplencia del consentimiento de quien ejerce la patria potestad o tutela por parte de la autoridad judicial competente, se deberá entregar a la Secretaría copia certificada de la resolución judicial mediante la cual el juez autoriza la salida del país de la persona menor de edad y, por consiguiente, la ...
¿Cómo sacar mi pasaporte por primera vez si soy menor de edad? ›- Acta de nacimiento mexicana del menor. ...
- Identificación vigente del menor. ...
- Identificaciones vigentes de los padres o quienes ejercen la patria protestad del menor (Ver Anexo I). ...
- Formato de datos personales que puede ser descargado aquí.
Si acude sólo el menor, éste debe contar con la autorización notarial de ambos padres, o del padre o tercero que tenga el menor bajo su cuidado, y se encuentre previamente inscrito como tal.
¿Qué es el OP7 pasaporte? ›El formato OP7 es un permiso que deberá ser completado por ambos padres, o las personas facultadas para otorgar el consentimiento (quienes ejercen la patria potestad o tutela) de los menores de 18 años.
¿Qué se necesita para sacar el pasaporte por primera vez 2022? ›- Acreditación de nacionalidad.
- Acreditación de identidad.
- Pago.
- Incorporación de apellido del cónyuge.
- Reasignación para la concordancia sexo-genérica o identidad de género.
- Curp certificada.
Es un documento a través del cual usted autoriza a una persona de su confianza para que, en su nombre y representación, realice diversos trámites administrativos y/o legales en México tales como comprar, vender, escriturar o administrar propiedades; retirar dinero y manejar cuentas bancarias; registro de menores, entre ...
¿Cómo sacar un permiso notarial? ›¿Qué documentos debes llevar a la notaria? Comparecencia personal del Padre o Madre con cédula de identidad vigente. Certificado de nacimiento Click aquí. Acreditar haber culminado educación media, estar cursando ésta o educación básica (ley del trabajo) Click aquí.
¿Qué pasa si el papá de mi hijo no quiere firmar el pasaporte? ›Un abogado puede promover una Jurisdicción voluntaria y lograr que el juez otorgue una sentencia para que el trámite sea válido en la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE). Para ello necesita exhibir una constancia escolar, dos testigos y el acta de nacimiento del menor.
¿Cómo hago para sacar mi pasaporte por primera vez? ›- 1 Verifica fechas disponibles.
- 2 Paga por el derecho de trámite.
- 3 Saca tu cita.
- 4 Acude a tu cita.
- 5 Toma de foto.
- 6 Recoge tu pasaporte electrónico.
¿Cuál es el pasaporte ordinario? ›
Este documento solicita a las autoridades extranjeras permitan el libre paso, proporcionen ayuda y protección. Es reconocido por los países miembros de la Organización de Aeronáutica Civil Internacional (OACI), líneas aéreas y las autoridades mexicanas y extranjeras como un documento de viaje.
¿Cuánto cuesta el pasaporte mexicano 2022 por primera vez? ›1) Pasaporte de 1 año: $375 pesos. 2) Pasaporte de 3 años: $735 pesos. 3) Pasaporte de 6 años: $1,000 pesos. 4) Pasaporte de 10 años: $1,755 pesos.
¿Cómo obtener el formato OP7? ›Se encuentra en México, debe acudir a la oficina de emisión de pasaportes de la Secretaría de Relaciones Exteriores más cercana a su domicilio para otorgar su autorización a la persona menor, mediante el permiso OP7.
¿Dónde se saca la OP7? ›Se encuentra en México, debe acudir a la oficina de emisión de pasaportes de la Secretaría de Relaciones Exteriores más cercana a su domicilio para otorgar su autorización al menor, mediante el permiso OP7.
¿Cómo funciona el formato OP7? ›El formato OP-7 es el documento oficial que muestra la autorización de los padres, o las personas facultadas para otorgar el consentimiento (quienes ejercen la patria potestad o tutela), para que se expida el pasaporte mexicano a un o una menor de edad.
¿Cuántos días tardan en entregar el pasaporte? ›Los pasaportes con vigencia de 3, de 6 y de 10 años serán elaborados en las Oficinas Centrales de la Secretaría de Relaciones Exteriores, por lo que, el trámite puede demorar en promedio seis semanas.
¿Qué tipo de acta de nacimiento se necesita para el pasaporte? ›Las actas de nacimiento impresas en papel bond tamaño carta obtenidas a través del portal gob.mx son aceptadas para trámites en el Consulado como pasaporte, credencial para votar, cartilla militar, registro de nacimiento, etc.
¿Qué tan reciente debe ser el acta de nacimiento para el pasaporte? ›- Copia certificada del acta de nacimiento del padre o de la madre del interesado, expedida por el oficial del Registro Civil. La fecha de registro no deberá rebasar la extemporaneidad señalada de un año y la propia acta deberá hacer constar la nacionalidad mexicana del registrado.
¿Cómo sacar el pasaporte sin la firma del padre Honduras? ›Quién tenga la patria potestad sobre el menor, presentará la certificación de defunción del padre o madre fallecido extendida por el Registro Nacional de las Personas RNP. En caso que la patria potestad sea ejercida por persona distinta al padre o madre, deberá acreditar con documentación autenticada.
¿Cómo sacar una suplencia judicial de consentimiento? ›Para hacerlo, es necesario presentar una constancia escolar, dos testigos y el acta de nacimiento del menor. El plazo aproximado para conseguir esta autorización puede ir de las seis a las ocho semanas.
¿Cómo sacar el pasaporte de mi hijo sin la firma del padre Ecuador? ›
-En caso de ausencia de uno de los padres o representante legal se deberá presentar: * Poder especial en donde conste la autorización del padre, madre o representante legal para obtener un pasaporte a nombre del menor de edad.
¿Qué se necesita para sacar el op7? ›- Pasaporte mexicano o de su país de origen (en caso de ser persona extranjera)
- Credencial para votar con fotografía (IFE o INE)
- Licencia de conducir de Estados Unidos o identificación del estado (sin errores ortográficos, abreviaciones o apellidos invertidos)
- Cartilla del Servicio Militar Nacional (liberada)
Si es menor de 21 años, debe presentarse con ambos padres. Al no estar uno de ellos, el padre ausente debe enviar una autorización original, ya sea de consulado a consulado o de un abogado de Honduras.
¿Qué documentos necesita un menor de edad para salir de Honduras? ›- Partida de nacimiento original del menor.
- Fotocopia de identidad de ambos padres.
- Autentica de las firmas.
- Autorización para salir del país de un menor.
...
Hazlo en 4 pasos:
- 1 Realiza el pago por el derecho de trámite. ...
- 2 Solicita tu pasaporte. ...
- 3 Registra tus datos biométricos. ...
- 4 Recoge tu pasaporte electrónico.
Coste procedimiento 900 €.
¿Cuál es el pasaporte ordinario? ›Este documento solicita a las autoridades extranjeras permitan el libre paso, proporcionen ayuda y protección. Es reconocido por los países miembros de la Organización de Aeronáutica Civil Internacional (OACI), líneas aéreas y las autoridades mexicanas y extranjeras como un documento de viaje.
¿Qué es una suplencia provisional? ›Un docente suplente, pasa automáticamente a ser provisional, si el titular a quien reemplaza solicita, por ejemplo, traslado (MAD), el cargo NO SE CUBRE POR ACTO PÚBLICO. La lógica es la siguiente: El cargo ya está cubierto por dos personas, una titular que no cumple sus funciones, y que por ello, tiene un suplente.
¿Qué se necesita para sacar el pasaporte en Ecuador por primera vez? ›- Ingresar a la Agencia Virtual en www.registrocivil.gob.ec.
- Crear un perfil con nombre de usuario y contraseña para el ciudadano.
- Seleccionar el tipo de servicio y escoger la agencia que se requiere hacer el trámite.
- Seleccionar la forma de pago.
El permiso OP7 deberá hacerse válido dentro de los 90 días naturales posteriores a la manifestación de la voluntad.
¿Qué es el formato op5? ›
Solicitud de pasaporte ordinario mexicano (OP-5) en las Oficinas Consulares; II. OP-7/I Permiso que otorgan los padres, quienes ejercen la patria potestad o tutela para la expedición de pasaporte a personas menores de edad en las Oficinas Consulares; III.