El art decó es un estilo artístico cuyo auge tuvo lugar entre los años 1920 y 1939, caracterizado como un movimiento de diseño popular que influyó notablemente en las artes decorativas, como el diseño gráfico y la arquitectura de interiores e industrial; y también de manera importante en las artes visuales, entre las que se hallan la escultura, la cinematografía, la moda, el grabado y la pintura.
Los antecedentes de esta expresión artística datan de inicios del siglo XX y su nacimiento tuvo lugar en París, Francia, después de que un grupo de artistas de ese país decidieran formar un movimiento formal orientado a la innovación del diseño artístico, tras las impresiones que dejó la Exposición Universal de París de 1900, la mayor exhibición histórica de una ciudad celebrada hasta el momento.
Las expresiones de este movimiento se dieron a conocer formalmente en la Exposición Internacional de Artes Decorativas Modernas de 1925, celebrada también en París, y se caracterizaron por presentar una estética de estilo clásico, simétrico y rectilíneo, que fue predominante hasta el final del período de entreguerras. El término art decó fue acuñado en retrospectiva, en un evento conmemorativo de la citada exposición, celebrado en 1966 y llamado Les Annés 25.
El art decó estuvo influenciado por importantes corrientes artísticas que lo antecedieron, entre las que destacan el cubismo y el futurismo; pero, como valor añadido, adoptó elementos de culturas antiguas, como la egipcia, la asiática, la mesopotámica y la prehispánica, que ampliaron su alcance internacional. Este movimiento se extendió rápidamente a lo largo de todo el territorio europeo, a los Estados Unidos e incluso a algunos países de Sudamérica. El art decó es considerado, desde entonces, como el primer estilo decorativo global.
Principales características del art decó
El art decó se identificó como un estilo vanguardista durante su predominancia en la época, y terminó siendo adoptado como un símbolo de glamour, atribuido frecuentemente a las élites de la burguesía.
En ese sentido, conviene detallar algunos de los elementos que caracterizan esta corriente para comprender su influencia en los distintos campos o ámbitos de expresión del arte. Entre los principales aspectos, destacan:
- La geometrización: los diseños o expresiones artísticas se basan en la utilización de figuras geométricas que son delineadas con precisión. Emplean principalmente la línea recta, aunque esta también puede combinarse con el uso del zig-zag, curvas, círculos y espirales.
- La simetría: como complemento del elemento anterior, el art decó contempla también un gusto particular por la simetría. Se vale especialmente de figuras como el hexágono y el octágono y, en ocasiones, del cubo, caracterizados por sus representaciones proporcionales.
- La coloración llamativa: la utilización de paletas de colores fuertes, vivos y llamativos, es uno de los recursos empleados en la expresión de este estilo, fundamentalmente en el diseño de interiores, el diseño de mobiliarios, el recubrimiento de exteriores y la pintura.
- Los materiales caros: los exponentes solían utilizar materiales naturales ostentosos como las pinturas y pieles de zapa, de tiburón y de carey, así como las maderas de ébano, ambón y palisandro. También empleaban materiales industriales como el cromo, el plástico y la baquelita.
- Los motivos vanguardistas: los modos de expresión simbolizaron un cambio cultural por cómo fueron tratados los distintos temas. Hombres vigorosos, mujeres estilizadas, figuras humanas-aladas, representación naturalista y faunística, o máquinas y energía eléctrica como símbolo de modernidad fueron los principales aportes.
Otros elementos están ligados al refinamiento característico del movimiento, en primer lugar dominado por un lenguaje historicista y eclecticista, dada la influencia de las distintas corrientes y sobre todo de múltiples culturas antiguas. Asimismo, por su naturaleza, es predominante la decoración por encima de la funcionalidad. Esta esteticidad distintiva, orientó el art decó hacia la elegancia, la sensualidad, la modernización y el progreso económico.
Ahora que ya sabes las principales cararacterísticas de este estilo, puedes ver ejemplos de art decó en Madrid.
Artistas art deco y algunas de sus obras más importantes
Paul Landowski (1875-1961) | Fue un escultor franco-polaco con un aporte significativo en cantidad de obras. Tras la guerra mundial, levantó al menos 80 monumentos como homenaje a los fallecidos. Fue el creador del proyecto Cristo redentor de Río de Janeiro, Brasil. |
Jean Dupás (1882-1964) | Fue un pintor francés cuyo estilo personal fue descrito como abstracto, influenciado por lo académico y neoclásico. Las figuras solían presentarse alargadas o deshumanizadas. Una de sus colecciones benefició a los heridos de la guerra. |
William van Alen (1883-1954) | Fue un destacado arquitecto estadounidense, encargado de diseñar unas de las obras arquitectónicas más icónicas del movimiento, el edificio Chrysler, ubicado en la ciudad de Nueva York. En su juventud ganó el premio Lloyd Warren Fellowship. |
Robert Eugène Poughéon (1885-1935) | Fue un pintor e ilustrador francés, también caracterizado por desarrollar un estilo abstracto. Sus obras destacan por la representatividad heroica del hombre, con proporciones anatómicas pronunciadas y el uso de fondos naturalistas. |
Jean Gabriel Domergue (1889-1962) | Fue un pintor francés que combinaba imágenes neoclásicas y modernas sobre escenarios arquitectónicos. Los principales temas representados era la exposición de personajes considerados mundanos, así como famosos y desnudos. |
Romain de Tirtoff, Erté (1892-1990) | Romain de Tirtoff fue un artista polifacético ruso con importante presencia en la ilustración, la escenografía, el diseño gráfico y el diseño de modas. Sus obras y representaciones estaban influenciadas principalmente por la corriente del art nouveau. |
Tamara de Lempicka (1898-1980) | Fue una pintora polaca, icono femenino del movimiento. En sus obras destacan las figuras femeninas, con alta carga de dramatización, lograda con el uso del claroscuro. Su aporte significó un importante cambio cultural para la época. |
Cassandre (1901-1968) | Cuando hablamos de qué es el art decó, hablamos de Adolphe Jean-Marie Mouron fue un cartelista y diseñador gráfico ucraniano, con incursión en la pintura, la tipografía y la litografía. Sus diseños reflejaron gran modernidad, lo que lo llevó a integrar el grupo Alliance Graphique. |
Para todos los amantes de esta expresión artística, IFEMA MADRIDorganiza FERIARTE, la Feria de Antigüedades y Galerías de Arte. Un punto de encuentro para los amantes del arte, donde podrán disfrutar de galerías y antigüedades exclusivas.